 En Junio de 1989 se celebraba la séptima edición del Concurs de Pop-Rock del Ajuntament de Palma. Una edición que iba a batir records en número de grupos inscritos, y que destacaría por la calidad de los grupos, por tener las primeras preliminares cerradas al pública, por la final más ajustada y, también, por el cartel más feo de los presentados en todas sus ediciones.
 En Junio de 1989 se celebraba la séptima edición del Concurs de Pop-Rock del Ajuntament de Palma. Una edición que iba a batir records en número de grupos inscritos, y que destacaría por la calidad de los grupos, por tener las primeras preliminares cerradas al pública, por la final más ajustada y, también, por el cartel más feo de los presentados en todas sus ediciones.
62 fueron finalmente los grupos que se inscribieron a esta edición del concurso, un número record lo que complicó la pre-selección para el jurado. La fase preliminar se realizó por primera vez a puerta cerrada y se llevó a cabo durante el mes de mayo en el Pueblo Español. De los 62 inscritos finalmente se presentarían sólo 46 pero aún así provocaron unas maratonianas sesiones de audición de las que tenían que salir 20 semifinalistas. Estas preliminares al final no fueron tan «cerradas» ya que en las gradas del Pueblo Español siempre habían pequeños grupos de seguidores, amigos y familiares como se observa en algunas de las fotos de Lluis Fuster de aquellas jornadas.
Una vez superado el primer corte, 20 serían los grupos que pasarían a las semifinales a celebrarse en el mismo Teatro Romano del Pueblo Español. Entre los seleccionados había de varios estilos (se echaba de menos alguno más «heavie») y, de todas las islas. Y entre los que no consiguieron llegar a esta fase tras las preliminares nos encontramos grupos relevantes de nuestra historia musical como Los Turkos, Trócolos, Los señuelos, The Walk o Cutres.
El nivel de las dos semifinales era muy alto y se lo pondrían complicado al jurado para elegir a los 6 finalistas. Una prueba de ellos es que más de la mitad de los grupos acabarían poco después con ediciones discográficas en el mercado. Además de los finalistas, en estas fases preliminares se elegían los premios especiales a mejor letra en catalán, mejor cantante y mejores instrumentistas (todo el listado lo podéis consultar más adelante). Estas semifinales se celebrarían los viernes 2 y 9 de junio de 1989 y contarían, como ya era habitual, con grupos nacionales invitados, en esta ocasión La Frontera y La Madam.
La final se celebró en La Plaza de Toros de Palma el viernes 16 de junio. Gracias a la aportación de Mané Capilla que estuvo esa noche como batería del grupo Wonkhai Palma, hemos digitalizado las actuaciones de los 6 grupos finalistas y del invitado como ganador del concurso del año anterior: La Isla.
Tras un sorteo para establecer el orden de actuación, irían subiendo esa noche al escenario Susie Q, Límites, Juanito Percha y Los Colgaos, A Bordo, Rompiendo Cuerdas y Wonkhai Palma. Un grupo menorquín (A Bordo), uno ibicenco (Límites), uno la part forana (Rompiendo Cuerdas), dos palmesanos y uno con músicos de distintas nacionalidades (Wonkhai Palma).
La calidad de los 6 grupos era indiscutible y la elección de los ganadores fue muy discutida. Una prueba de ellos fue que hubo que recurrir a los dos decimales en la puntuación para determinar los distintos puestos. El ganador de este VII concurso fueron Susie Q, y eso que contaban a priori con la «desventaja» de actuar los primeros. Era su tercer año consecutivo que se presentaban y esta vez lo conseguirían. En segundo lugar, con una mínima diferencia en la puntuación (7,99 vs 7,91) quedarían los representantes de la vertiente más Rockabilly, Juanito Percha y Los Colgaos. Y en tercer lugar, con una puntuación más ajustada todavía (7,911 vs 7,916), quedarían los menorquines A Bordo.
Esa noche, con un aforo de público no muy alto, se contó con la actuación como invitados de La Isla, como ganadores del VI Concurs y Los Rebeldes como invitados especiales.
 

 La Búsqueda es un grupo de Rock de raices hispanas formado a principios de 1985 en Palma alrededor del nucleo principal compuesto por Xisco Albeniz (voz, guitarras), Javier Suarez (bateria) y Luis Escorcia (guitarra).
La Búsqueda es un grupo de Rock de raices hispanas formado a principios de 1985 en Palma alrededor del nucleo principal compuesto por Xisco Albeniz (voz, guitarras), Javier Suarez (bateria) y Luis Escorcia (guitarra).


 The Walk se formó en Palma a principios de 1987. El grupo lo crearon Steven Munar y Miguel Perez, dos amigos sin experiencia musical previa pero con ganas de montar una banda. Empezaron ensayando con guitarras acusticas en casa de Steven hasta que consiguieron comprarse sus primeros instrumentos. Steven se dedicó a la guitarra y Miguel al bajo. Poco después se uniria al grupo Juan Andres Mesquida a los teclados (instrumento que se convertiria en una de las caracteristicas principales y diferenciales del grupo) y Miguel Rullán a la bateria. Desde un inicio compondrian sus propias canciones, unas composiciones en las que se reflejaban claramente sus influencias del Pop-Rock británico y la psicodelia ochentera. Esas primeras canciones evocaban los sonidos de los primeros The Cure, los australianos The Church o incluso The Sound y Chameleons.
The Walk se formó en Palma a principios de 1987. El grupo lo crearon Steven Munar y Miguel Perez, dos amigos sin experiencia musical previa pero con ganas de montar una banda. Empezaron ensayando con guitarras acusticas en casa de Steven hasta que consiguieron comprarse sus primeros instrumentos. Steven se dedicó a la guitarra y Miguel al bajo. Poco después se uniria al grupo Juan Andres Mesquida a los teclados (instrumento que se convertiria en una de las caracteristicas principales y diferenciales del grupo) y Miguel Rullán a la bateria. Desde un inicio compondrian sus propias canciones, unas composiciones en las que se reflejaban claramente sus influencias del Pop-Rock británico y la psicodelia ochentera. Esas primeras canciones evocaban los sonidos de los primeros The Cure, los australianos The Church o incluso The Sound y Chameleons. Tras la disolución de Nasti y su paso por Furnish Time, Miguel Sanmartí, más conocido como Michel, aterrizaba en Madrid con un puñado de composiciones propias y una maqueta con 4 temas como carta de presentación. Como los contactos para una posible edición discográfica no cuajaban, Michel volvia a Palma donde pasó a formar parte como bajista del grupo afro-mallorquin Wonkhai Palma. Fué en esta formación donde coincidiria de nuevo con Mané Capilla en la base ritmica, como en Furnish Time, y con quien decidirian formar un grupo paralelo donde trabajar y dar forma a las nuevas composiciones de Michel. Así nacía en 1989 Al Fuego, grupo inicialmente formado por Michel Sanmartí (Guitarra y voz), Javier Palacios (guitarra), Pedro Martinez (bajo) y Mané Capilla (bateria).
Tras la disolución de Nasti y su paso por Furnish Time, Miguel Sanmartí, más conocido como Michel, aterrizaba en Madrid con un puñado de composiciones propias y una maqueta con 4 temas como carta de presentación. Como los contactos para una posible edición discográfica no cuajaban, Michel volvia a Palma donde pasó a formar parte como bajista del grupo afro-mallorquin Wonkhai Palma. Fué en esta formación donde coincidiria de nuevo con Mané Capilla en la base ritmica, como en Furnish Time, y con quien decidirian formar un grupo paralelo donde trabajar y dar forma a las nuevas composiciones de Michel. Así nacía en 1989 Al Fuego, grupo inicialmente formado por Michel Sanmartí (Guitarra y voz), Javier Palacios (guitarra), Pedro Martinez (bajo) y Mané Capilla (bateria). Elikat es un grupo de Heavy Metal melódico formado en octubre de 1987 en Palma. Fué tras el obligado servicio militar que Luis Hierro, con una larga trayectoria en la escena heavy mallorquina y tras haber pasado desde principios de los 80 por grupos como Gorg Blau, Acero y Drakkar, decide montar un nuevo grupo. Para ello contacta con Rafa Bohorquez bateria ex-componente de grupos como Alambrada ó Orthak y con Miiro Heikkila, guitarrista finlandés afincado en Mallorca. El grupo lo completarian con Rafa Vicens al bajo y pronto se pondrian a ensayar y componer canciones propias. En muy poco tiempo ya tendrian preparado un repertorio y se animaron a entrar en los estudios Digitals para grabar su primera maqueta con 4 temas. La grabación sería en Diciembre de 1987, apenas mes y medio desde la creación del grupo.
Elikat es un grupo de Heavy Metal melódico formado en octubre de 1987 en Palma. Fué tras el obligado servicio militar que Luis Hierro, con una larga trayectoria en la escena heavy mallorquina y tras haber pasado desde principios de los 80 por grupos como Gorg Blau, Acero y Drakkar, decide montar un nuevo grupo. Para ello contacta con Rafa Bohorquez bateria ex-componente de grupos como Alambrada ó Orthak y con Miiro Heikkila, guitarrista finlandés afincado en Mallorca. El grupo lo completarian con Rafa Vicens al bajo y pronto se pondrian a ensayar y componer canciones propias. En muy poco tiempo ya tendrian preparado un repertorio y se animaron a entrar en los estudios Digitals para grabar su primera maqueta con 4 temas. La grabación sería en Diciembre de 1987, apenas mes y medio desde la creación del grupo. Nasti fué un grupo de Pop-Rock que se formó a finales de 1982 cuando Pepus (Jose Maria Bibiloni) y Michel Sanmartí  conocen a Gaspar Fullana y deciden formar una banda de Rock donde dar rienda suelta a las composiciones que habían ido madurando Pepus y Michel desde hacía un tiempo componiendo entre los dos con bajo y guitarra. La formación quedaría compuesta pues por Pepus (guitarra y voz), Michel Sanmartí (bajo) y Gaspar Fullana (bateria).
Nasti fué un grupo de Pop-Rock que se formó a finales de 1982 cuando Pepus (Jose Maria Bibiloni) y Michel Sanmartí  conocen a Gaspar Fullana y deciden formar una banda de Rock donde dar rienda suelta a las composiciones que habían ido madurando Pepus y Michel desde hacía un tiempo componiendo entre los dos con bajo y guitarra. La formación quedaría compuesta pues por Pepus (guitarra y voz), Michel Sanmartí (bajo) y Gaspar Fullana (bateria). Susie Q fué un grupo de Rock&Roll formado a finales de 1986 por Felix Marques (voz, armónica y guitarra), Luis Vegas (bajo), Manuel Martin (guitarra) y Nano Carballo (guitarra). Empezaron a ensayar sin bateria al no encontrar a nadie que ocupara este puesto en la banda hasta que poco antes de su participación en las preliminares del V Concurs de Pop-Rock del Ayuntamiento ficharian a Toni Calafat con el que ensayarian a penas un par de semanas. Tan poco tiempo no fué suficiente para conseguir su clasificación para la final de ese año.
Susie Q fué un grupo de Rock&Roll formado a finales de 1986 por Felix Marques (voz, armónica y guitarra), Luis Vegas (bajo), Manuel Martin (guitarra) y Nano Carballo (guitarra). Empezaron a ensayar sin bateria al no encontrar a nadie que ocupara este puesto en la banda hasta que poco antes de su participación en las preliminares del V Concurs de Pop-Rock del Ayuntamiento ficharian a Toni Calafat con el que ensayarian a penas un par de semanas. Tan poco tiempo no fué suficiente para conseguir su clasificación para la final de ese año.