Forats Negres

Forats negres fué un grupo formado en 1980 por Pere Pla (guitarra y voz), Biel Pons (teclados y bajo), Alfred Mestre (guitarra) y Mané Capilla (bateria). Previamente Pere, Biel y Alfred ya empezaron a dar forma al grupo ensayando y tocando bajo el nombre de Estaranyinadores.

Pere Pla venía de realizar pequeñas composiciones surrealistas bajo el nombre artístico de Aeroplá allá por 1977. Llegó incluso a actuar con el grupo Peganyes en la Berbena de Llunaplena en el 78. Biel Pons tocaba los teclados en una banda llamada Ulm. Amigos y con las mismas inquietudes artísticas se unirían en 1980 a Mané Capilla y a Alfred Mestre para formar Forats negres.

Muy unidos a artistas vinculados a la pintura y expresión gráfica como Aina Bonner, Rafel Joan e incluso Miquel Barceló, incluían en sus directos proyecciones de imágenes sobre el escenario creando un impacto visual especial. Rafel Joan estuvo muy ligado al grupo. Creaba las imágenes que luego proyectaba en los directos, realizó numerosos carteles y gran parte de la escenografía que preparaban para los conciertos. (Un ejemplo de la colaboración de artistas del momento es el cartel que acompaña esta entrada realizado por Miquel Barceló).

Con este cuarteto realizaron diversos conciertos en directo por toda la isla. Tenían su local de ensayo en las cocheras de Ses Voltes y se prodigaron mucho en directo, tanto en el recinto de locales de Ses Voltes como en distintos puntos de toda la isla. A finales de 1981 Mané Capilla dejaría la banda para cumplir con sus obligaciones con la patria y su puesto sería ocupado por Juan Segura a la bateria. En esta segunda etapa incorporarían también una sección de viento a cargo de Vicenç Borrás y Miguel Morey, ambos al saxo. Con esta formación llegaron a tocar en Julio de 1982 como teloneros de Mecano en la Plaza de Toros de Palma ante 8.000 personas, todo un record en aquella época. Los Ex-Crocodiles también compartieron ese escenario con ellos.
Poco después, en el mes de Agosto  de 1982, Biel y Pere formarian junto con dos componentes de Tapones Voladores la banda Defectos Físicos y Forats negres se disolvía. Defectos físicos no duraría mucho y Biel dejaría la banda. Pero no era el final, después de la breve formación Forats naturals, volverían a unirse tres de los componentes, Pere, Biel y Mané, para formar una de las bandas más importantes que ha dado el Pop-rock mallorquín en su historia: Furnish Time.

De esta etapa pre-Furnish Time queda constancia en una maqueta grabada aquellos primeros años, y en la que ya se podía apreciar la enorme calidad de un grupo adelantado a su tiempo y que desgraciadamente no consiguió dar el merecido salto al mercado Nacional. Fueron precursores en Mallorca de la nueva ola que se avecinaba, los primeros en navegar por los nuevos sonidos que se iban a imponer y un referente, junto a Furnish Time, para los grupos que vendrían detrás.

Eran los inicios de una década cargada de nuevas propuestas en todos los ámbitos de la cultura y muy en especial en la música.

Actualizado 01/12/2015 con motivo de la edición de la maqueta de 1981 por parte de Espora Records
Originalmente publicado 07/01/2010

Continuar leyendo

Goma

Goma2Goma es un grupo de Rock formado en Mallorca a finales de los años 70, en la transición entre el rock sinfónico más clásico y la Nueva ola que iba a inundar todo el panorama musical de los años 80.

Formado en 1978 el grupo estaba compuesto en sus inicios por George Cistoldi (Sam) (guitarra y voz), Sulpi Molina (guitarra), Jose Virtudes (bajo) e Hilario López (bateria). Con un marcado estilo blues pero también con influencias rock y jazz, los Goma se tuvieron que ganar la vida como muchos grupos de la época, a base de bolos en hoteles en los que obligaban a repasar el típico repertorio Made in Spain para guiris. Sin embargo, en cuanto tenían ocasión, aprovechaban la oportunidad que les ofrecían de mostrar su repertorio más rockero en las pocas salas en las que se podía por entonces actuar: La Polilla, Graffity, discoteca Menta, Tramps ó en algunos festivales rock que se programaban. Así, actuaron varios años en Ferrerias (Menorca), en el C’an Picafort Rock de 1980 ó la Nit de Rock & salsa de Sta. Maria en 1981. En Ferrerias actuarían en el Sis hores de Rock, junto al grupo mallorquin Roble y una selección de grupos menorquines. En este festival menorquin repetirían varios años formando parte del cartel junto a Roble, grupo con el que compartirían también cartel en distintas actuaciones en Mallorca

Uno de estos festivales en los que Goma participaron, el C’an Picafort Rock que se celebró el 12 de Julio de 1980, junto con el Selva Rock al mes siguiente, serian unos de los conciertos que marcarían el final de una época musical, la de los rockeros 70, para  dar la bienvenida a los agitados 80. En aquel Festival de Can Picafort, abrirían la noche a un cartel formado por Burning, Medina Azahara, Kevin Ayers, Alquitrán y el cabeza de cartel, Eric Burdon con su recién estrenado album Darkness Darkness.
A finales de ese 1980 el grupo Goma se convertirian en uno de los asiduos en directo en el TRUI Café-concierto y serían conocidos por un artículo de prensa local como «el único grupo de la isla que vive de su música».

En 1982 dejarían el grupo Sulpi Molina y Jose Virtudes que continuaron con Grupo Sanguineo y posteriormente con Peor Impossible. El resto de componentes, Sam e Hilario, continuarían su aventura con Goma incorporándose al grupo Pecos Beck como cantante, Fernando Blanco a la guitarra y voz, Basilio Baltasar a la percusión y un músico bilbaino al bajo. Con esta nueva formación continuarían varios años realizando conciertos por distintos puntos de la isla, llegando incluso a grabar una maqueta con el músico Agustin Anguilo. Su sonido era ya marcadamente blues y destacaba por entonces la voz «negra» de su cantante Pecos.
Sin embargo no eran años para el Blues y lo que imperaba en esos primeros 80 era el Pop y la Nueva Ola en castellano. Era el momento de «La Movida». Finalmente en 1985 decidieron disolver el grupo y la mayoría de sus componentes probaron suerte en tierras andaluzas. Hilario, el bateria, decidió continuar su carrera en la isla pasando a formar parte posteriormente de grupos como Cacerola Jazz band y participando con distintos músicos locales. Pecos Beck, a su vez, formó el grupo La Blues Band de Granada que todavía siguen en activo en la actualidad.

Continuar leyendo

Eclipse

Eclipse fué un grupo de Pop-Rock formado a principios de 1981 por un grupo de amigos de Palma, animados por las ganas de formar una banda de Pep Lluis Ruiz. Al proyecto se unirian inicialmente Nando (bateria) y Biel (guitarra), quienes junto a Pep Lluis Ruiz (cantante y guitarra) constituirian la formación inicial. Poco después el joven grupo se completaba con la entrada de Rafa Gallent (bajo) y Chuny Bestard (2º bateria). Con edades entre los 16 y 18 años para todos ellos era su primera experiencia musical. Pep Lluis sería pronto más conocido como Pep Clapton, apodo que le pondrian sus compañeros del Club Natación Palma porque siempre le encontraban por el club ensayando con su guitarra y sus discos de Eric Clapton, regalo de su hermano al cumplir los 17, y con el que se sentía muy identificado. 

Desde un principio se tomaron muy en serio la composición de temas propios y los ensayos. Sin embargo Biel no duraria mucho en el grupo y pronto sería sustituido por Pepo Granero a la guitarra ritmica.  Los ensayos se realizaban en casa de Pep Lluis hasta que poco despues el propio Pep propuso a la junta directiva del Club Natación Palma (ubicado en Son Hugo) que permitiera al grupo ensayar en un sotano que no utilizaban y habilitarlo como cine-teatro y lugar de ensayo. El club accedió y el grupo lo compensaria con actuaciones en eventos festivos del club y con la limpieza del local y su adecuación para convertirlo en cine. Pronto serian conocidos como el grupo del Club Natación Palma y cuenta la leyenda que nadando en sus piscinas se llegaban a notar las ondas musicales que llegaban desde el sótano.  
Las nuevas composiciones iban tomando forma y al ritmo que llevaban pronto tendrian su oportunidad de presentarlas en directo, combinandolas como es habitual en estos inicios con versiones de sus temas favoritos de Carlos Santana, Eric Clapton, Dire Straits, Led Zeppelin o de grupos nacionales que tanto les influenciaron como Miguel Rios, Los Secretos o Nacha Pop. 
Sería en el Festival Manacor 82 su primer directo, actuación a la que seguirian poco después otras en Institutos, pubs, verbenas y en las fiestas de localidades como Felanitx , Manacor ó Cala Millor. Durante estos primeros meses tuvieron los primeros cambios en la formación, incorporando teclados con la entrada de Pedro Juan y dejando el grupo, poco después, Nando quien volvería a unirse al grupo Oasis con los que ya había tocado anteriormente.  

En el mes de Septiembre de ese mismo 1982, participarian en el I Mogollon de grupos Rockers de Mallorca celebrado en Sa Faxina junto con una nutrida representación de los nuevos grupos que estaban surgiendo en la isla. Para entonces ya tenian un buen repertorio de canciones bien trabajadas.

La acogida del público era buena e incluso se plantearon la grabación de un disco pero esa oportunidad no llegó a cuajar. Al año siguiente, en 1983, Pepo y Rafa dejarian la banda para formar por su cuenta Paris La Nuit con la que se presentarian al  I Concurso Pop-Rock del Ayuntamiento de Palma y al concurso Don Domingo de RNE.

Pasarian varios meses hasta que Eclipse se reorganizara. Angel Martinez, ex-componente del grupo Virus, se incorporaba al grupo a la guitarra acompañado de un amigo suyo del conservatorio, Francis Hidalgo al bajo. Con un sónido más duro resultado de la aportación de Angel a la guitarra, empezarian a dar forma a nuevas composiciones en sus locales de Son Hugo pero sin oportunidades de presentarlas en directo, hasta que, por fin, se presentaron en el mes de Abril de 1985 al III Concurso de Pop-Rock del Ayuntamiento. El debut con los nuevos componentes no pudo ser mejor, consiguiendo su pase a la final con la segunda mejor puntuación de todas las preliminares. En la final del 24/05 en Son Malferit no tuvieron suerte y no pudieron con la gran remontada de Trazom Tzara y el empuje de Plastics quedando en un importantísimo tercer puesto.

Esta actuación y este tercer premio les propiciaron contactos para diversos conciertos pero ninguno de ellos llego a concretarse. Eclipse, por su parte, continuaron ensayando y componiendo nuevas canciones hasta que con la celebración del IV Concurso del Ayuntamiento el año 1986 tuvieron de nuevo la oportunidad de presentarlos, y, una vez más, en la sala Rosales de Palma. En esta ocasión no tuvieron tanta suerte y su participación no pasó de las preliminares. Su sonido habia cambiado mucho desde la edición anterior y esta vez no convencieron al jurado.

Tras esta participación las cosas se complicarian para el grupo: el Club Natación Palma cierra sus instalaciones y, por tanto, pierden su local de ensayo. Este hecho unido a temas personales de los distintos componentes provocó la disolución definitiva del grupo a finales de ese 1986.

 

Continuar leyendo

Grupo Sanguineo

Grupo Sanguineo era un grupo de Rock formado en Palma en 1981 y compuesto por Jenny Thomas (cantante), Sulpi Molina (guitarra), Santos de Castro (bateria), Jose Virtudes (bajo), Toni Ramos (teclados) y Adrián Aispuro (guitarra).

Sulpi Molina y Jose Virtudes provenian del grupo Goma con el que actuaban en hoteles con un repertorio que tocaba el rock, el blues y el Jazz. Jose trabajaba por aquella época en Musicasa donde un dia conoce a Adrian y empiezan a hablar de música. Pronto se les unirian Toni, Gonzalo (Sulpi) y Santos y empezarian a tocar juntos.
Al quinteto se uniría poco después Jenny que por entonces daba clase de inglés en la Plaza Progreso. Jenny además de cantar tenía una importante base musical y tocaba algunos intrumentos de viento.

Con canciones en inglés muy al estilo de Blondie, Pat Benatar, Patty Smith ó Pretenders,  empezaron a actuar en directo por toda la Isla. En Agosto de 1982 actuarian en el festival Selva Rock junto a grupos como Barrabás, Antonio y Ramoncín. Poco después, el 25 de Septiembre participarian en el I mogollón de grupos en La Faxina, el festival donde empezó a gestarse la Movida mallorquina. Durante esos meses los conciertos se sucedian actuando entre otros muchos en Trui Centre, Disco Chic y en la sala Tagomago como teloneros de Sindicato Malone en el mes de Enero de 1983. Como prueba de aquel sonido quedan los 7 temas grabados en su maqueta de 1982.

Por discrepancias internas el grupo acabó por separarse en el verano de 1983 surgiendo dos nuevas formaciones de sus cenizas, por una parte Sulpi, Jose y Santos se unirian a Adriana Ceballos y su grupo Rinmel. Por otra parte, el resto del grupo con Jose Virtudes y un nuevo bateria formarian KM5, quienes actuarian en el Selva Rock de 1983 y editarian un single. Antes de estas 2 nuevas formaciones, en la primavera de 1983 y durante muy poco tiempo, se presentarian como Jenny Turmix y los pasapures.

 Subido originalmente 02/03/2010
Actualizado 31/07/2011 con nuevas fotos y biografia ampliada.

Continuar leyendo

Tapones Volantes

Tapones Volantes fué un grupo de Pop-Rock formado a finales de 1981 por Joan Carles Palou (guitarra y voz), Rafel Crespí (guitarra), Toni Reynés (bajo) y Paco Juncosa (bateria).

Joan Carles había estado estudiando durante un tiempo en las aulas del mítico Guitar Centre de la calle Montenegro habiendo tenido como profesor a Eugeni Canyelles. Paco Juncosa habia colaborado con el grupo Brossat y Toni Reynes habia pertenecido a bandas de finales de los 70 como Ikiru y Prana. Con esta nueva formación serían de los primeros grupos de la Nueva Ola Mallorquina en actuar en directo por la isla junto con bandas como Forats negres y Ex-crocodiles. Eran actuaciones esporádicas en cualquier rincón, donde les daban la oportunidad. No fueron muchas pero dió la casualidad que en dos de ellas coincidieron en el escenario con los Forats negres: fué en el local congregació de Sa Pobla y en el Bruixeries de Palma.

En Agosto de 1982 el grupo se disolvería y Juan Carles Palou y Paco Juncosa se unirian a Pere Pla y Biel Pons de Forats negres para formar Defectos Fisicos. Está banda duraria muy poco para dar paso poco despues a dos formaciones que darian mucho de que hablar en el ambiente musical de Mallorca: Furnish Time y Veruschka Vamp. Paco Juncosa moría poco despues de forma repentina.

Toni Reynés sería uno de los artífices algunos años más tarde de la formación de Harmónica Coixa blues band.

 

Continuar leyendo

Express

Express fué un grupo de Rock formado en 1981 por músicos Argentinos que se habian trasladado recientemente a la Isla. La banda estaba formada por Ricardo «Ritchie» Benitez (voz solista), Carlos Lambertini (Guitarra y voz), Carly De Nicolai (Bajo y coros), Eddy De Nicolai (Guitarra), Luis Manzotti (Bateria) y Adolfo Carasa (Teclados).

Su música, originalmente muy sinfónica, se escuchaba habitualmente en las discotecas de la Isla. Posteriormente, a raiz de su contrato con Zafiro, se inclinaron hacia un Rock más duro que les llevó a ser teloneros de Miguel Rios en su gira Rock and Rios y de otras bandas importantes del rock duro del momento como Obus, Baron Rojo y Leño.

En Noviembre de 1982 entrarian a grabar en los estudios Maller bajo la producción de Miguel Martorell su primer y único disco. Este primer trabajo titulado Express seria editado a principio de 1983 por el sello Chapa y contendría 9 canciones. Una de ellas, la que fuera su single: perseguidor nocturno, se editaria años despues en el recopilatorio Chapa historia de una etiqueta.

La edición del disco en Chapa y la colaboración como teloneros de otros grupos del sello les dió la oportunidad de participar en el Mazarock de Murcia de 1983 junto a Obus, Ñu, Evo, Pegasus, Cargo de Nuit, Moris, Medina Azahara, Angeles del infierno, Barón Rojo, Banzai, Panzer, Asfalto, Mediterraneo y Topo. y tambien a realizar una serie de conciertos por la Peninsula junto a Moris, Topo y Ñu.

Sin embargo, la formación no duraría mucho más y acabarian disolviendose poco antes de grabar el que podria haber sido su segundo trabajo con Chapa. Ritchie acabaría poco despues siendo cantante solista de la banda Asfalto.

Express no tuvo mucha relación con el resto de bandas jóvenes que iban despuntando en Mallorca pero por su cuenta consiguieron hacerse un pequeño hueco en la escena Nacional del rock duro tan de moda en los primeros 80.

 

Continuar leyendo

Mac

Mac fué una banda de Pop-rock formada en Manacor en 1979 de la disolución del grupo Los Pillastres. El quinteto estaba formado por Joan Sureda (guitarra), Esteve Huguet (guitarra), Guillem Pou (bajo), Antoni Nicolau (bateria) y Christian Volker (cantante).

A finales de 1979 la emisora de La Voz de Baleares convocaría un concurso de grupos de Pop-Rock en colaboración con la discoteca Don Jaime. De esa convocatoria resultarian ganadores Mac lo que les llevaría a poder grabar un single como premio. En 1980 grabarian en los estudios Maller un single con dos canciones: En dissabte y Es marxe. Este mítico disco se puede considerar como el primero de la Nueva Ola de pop-Rock en Mallorca.

Al año siguiente, 1981, por diferencias entre los distintos componentes, la banda se disolveria pasando Esteve y Nicolau a formar Peppone y Guillem Pou pasaria a Guia del Ocio.

Actualización 13/03/2010: Incluida foto del grupo y del single.

Continuar leyendo

Axolot

Axolot fué un grupo de Rock Sinfónico formado en Palma a finales de 1979. Después de un largo periodo de pruebas, aprendizaje y cambios de componentes, llegaría la formación definitiva a finales de 1980. El grupo estaba formado por entonces por Carlos Canals (guitarra y voz), Juan Pablo Caja (guitarra), Pere Pou (teclados), Jaume Martorell (bajo) y Guillem Auli (bateria).

Con influencias de grupos como Pink Floyd, Genesis y King Crimson empezarian ensayando versiones de sus canciones favoritas pero pronto llegarian sus propias composiciones. Al poco tiempo conseguirian instalarse en uno de los locales de ensayo de Ses Voltes donde por aquella época ensayaban muchos de los grupos jóvenes que iban surgiendo en la isla. Allí iría creciendo el repertorio propio del grupo, la complejidad de las composiciones y la experiencia como músicos de los componentes.

En Abril de 1981 llegaría el momento de su presentación en directo. Sería el día 10 de Abril en el Teatro del Colegio San Francisco y contarian con el grupo Nas como teloneros. Tenian una media de edad de 17 años y actuaron ante unas 300 personas presentando ya más de una hora de música propia. A este estreno en directo le seguirian conciertos en Esporles, Soller, Palma, Palma Nova y sobre todo, la actuación en La Nit de rock y Salsa de Santa Maria de 1981 ante unas 1.500 personas junto con grupos como Brossat, Iris Blau, Forats negres, Goma, Express y Joan Bibiloni.

Pero en esos primeros años 80 no era precisamente el Rock sinfónico lo que solicitaba el público, eran los años de la Nueva Ola y el Post-punk más siniestro. Este hecho junto con el tener que abandonar el local de ensayo y el obligado servicio militar de algún componente conllevó a la disolución de la banda en la primavera de 1982. Fué una aventura musical de poco más de un año de vida pero que dejó un buen puñado de composiciones del mejor Rock sinfónico mallorquin.

 

Continuar leyendo

Ex-Crocodiles

Ex-Crocodiles fué una banda de Pop-Rock formada en Palma de Mallorca a finales de 1980 por Ivan Tobiass (guitarras, voces y organo) y Juanma Riera (guitarras y voces). Al poco tiempo se uniria al grupo Avelino Franco (bateria) y Xavier Fiol (bajo).

El cuarteto hacía un Rock cantado en Inglés con claras referencias al sonido Pop de los 60 y al rock Californiano. Eran un grupo de ensayos y estudio y no se prodigaron mucho en directo.

A principios de 1981 grabarian su primera maqueta en los estudios Maller y en el mes de Abril la presentaban en directo en el bar La Polilla. Ya en estos primeros momentos demostraron una gran capacidad creativa y experiencia a la hora de tocar los instrumentos gracias a los estudios en el Conservatorio. A finales de ese mismo año entrarian de nuevo en los estudios Maller para grabar su segunda maqueta.

Aunque fueron de los primeros grupos en arrancar la Nueva Ola en Mallorca junto con Forats Negres, Zincpirithione ó Mac, no lograrian editar su primer trabajo discografico hasta el año 1984, un Mini-LP con 5 canciones de las que 2 pertenecian a su primera etapa 81-82 y las demás de reciente composición. En este disco no figuraba en los créditos el bajista, Xavier Fiol, por sus continuos ir y venir de la banda. Como bajistas colaboraron Toni Noguera (Zincpirithione), Juan Pellicer y el mismo Xavier Fiol.

Poco después de la grabación del Maxi se quedarian sin bateria y fué cuando conocieron a Manolo Iglesias, Ex-Tequila desterrado por entonces en Mallorca, quien aceptó ocupar la vacante. Pero no fué por mucho tiempo y apenas tocaron en directo juntos, poco después el grupo se separaria. Antes, en marzo de 1985 grabarian en Ibiza la canción Cannibal Town que después se emitiria en forma de videoclip con Playback para el programa de Carlos Tena Auambabulubabalambambu y que se emitiría en 1986.

De todas formas la separación no fué definitiva ya que Ivan y Juanma coincidirian en Madrid y volverian a tocar una temporada juntos. De esta época naceria en 1988 un segundo Mini-LP de 5 canciones producido por Toni Noguera y Juanma Riera y editado en el sello Romilar.

Después Ivan y Juanma seguirian ya definitivamente caminos por separado y Juanma continuaria con la idea original de los Crocos y su sonido Californiano pero esta vez con el nombre The Crocodiles. Pero eso ya es otra historia…

 

Continuar leyendo

Nas

Nas fué un grupo de Pop formado en el colegio Luis Vives de Palma de Mallorca en el año 1980. La formación inicial estuvo compuesta por Toni Vives (guitarra), Xisco Riera (voz), Germán Soler (guitarra), Xavier Escutia (bateria) y Damiá Coll (bajo). Como muchos de los grupos de la época empezaron sin apenas conocimientos ensayando versiones de sus grupos favoritos y realizando actuaciones en el salón de actos del colegio.

El 10 de Abril de 1981 actuarian en el Teatro del Colegio San Francisco de Palma como teloneros del grupo de Rock Sinfónico Axolot. Siendo unos perfectos desconocidos actuarian ese día ante unas 300 personas.

Fué durante ese año 1981 cuando empezarian a componer temas propios y a ir perfeccionando el sonido poco a poco. Por esta formación pasarian diversos componentes y algunos de ellos probarian con distintos instrumentos hasta conformar la formación final que acabaría convirtiendose en algún momento antes de Septiembre de 1982 en Zincpirithione.

Actualizado 04/02/2010 : Incluida foto 

Actualizado 18/03/2010 : Completada la formación con el nombre del bajista

Continuar leyendo