KM5

KM5 fué una banda formada en el verano de 1983 por ex-componentes de Grupo Sanguineo. Ese verano, y tras un breve periodo como Jenny Turmix y los Pasapures, la banda se separó pasando unos integrantes a formar parte del grupo Rinmel y el resto, con el apoyo del promotor Miguel Martorell formarian KM5.

En los inicios KM5 estaba formado por Jenny Thomas (voz),  Antonio Ramos (teclados), Adrián Aispuro (guitarra), todos ellos provenientes de Grupo Sanguineo y Miguel Angel Ramis (bateria) y Pedro Beltran (bajo). Poco despues el bateria abandonaria la formación entrando en su lugar «Cachito» Blanco a las baquetas.

Enseguida grabarian un single para promocionar su aparición en el Festival de Selva Rock de 1983.  El Single contenia 2 canciones: Un puñado de mil y Es increible. Fué grabado y editado por los estudios Maller y producido por MM Management. En los creditos de las canciones todavía figuran ex-compnentes como Santos de Castro y José Virtudes, bajista del que iba a ser grupo revelación al año siguiente: Peor Impossible. El single sonaria aquel verano por todas las radios locales con relativo éxito.

Ese verano de 1983 KM5 actuaria en diversos conciertos, verbenas y discotecas además de su participación en el Selva Rock de ese verano, llegando a ser teloneros de grupos como Azul y Negro y Tino Casal. Sin embargo a finales de año y con expectativas de grabar un LP el grupo acaba disolviendose.
Tras la disolución Adrian Aispuro decide continuar con el proyecto musical y resucita la banda con la colaboración de Mónica a la voz, Jimmy al bajo, Alfredo a los teclados y Rafa al saxo. Con esta nueva formación deciden instalarse en Barcelona donde reclutarian un bateria y al poco tiempo de ensayar ya estaban actuando en directo. Sin embargo esta nueva aventura tampoco iba a durar mucho y acabarian separandose al poco tiempo.

Aún así, Adrian no desesperó y al poco tiempo conoce a un grupo de músicos en un local de Jazz y les convence para formar una banda y empezar a ensayar. Al grupo se les uniría Rosa Verges como cantante quien terminaría de dar forma al nuevo KM5 formado por Adrian Aispuro como compositor y guitarra, Jimmy al bajo, Pere a los teclados y Marc (el pitu) a la bateria.
Con esta nueva formación empezaron a ensayar y componer nuevos temas con los que se introducian en los terrenos del tecno, el Jazz y el Funk, presentandose en salas de Barcelona como el Whisky Twist, la Universidad o la mismisima Zeleste, y en otras salas de la comarca.

En este momento álgido del grupo, tras contactar con su ex-manager Miguel Martorell y tras un intento fallido de gira sud-americana, KM5 decide volver a Palma a probar suerte de nuevo. En esta vuelta a casa en 1984 KM5 se presentaria en numerosos conciertos en Abraxas, Chic, Barbarela, Cannabis, Titos, etc siendo felicitados por su nuevo sonido. Sin embargo sus intenciones de grabar disco no cuajaban y la situación se complicaba sobre todo por la intención de los músicos catalanes de volver a Barcelona con sus familias. En estas circunstancias la banda acabo separandose, esta vez definitivamente, en 1985 tras una breve estancia en Ibiza.

 

Actualización 04/03/2010: Actualizo la entrada sobre este quinteto con la formación correcta de la banda. Inducía a error la aparición de Santos de Castro en los créditos. Compuso parte de las letras pero no formó parte del grupo, el bateria en su lugar fué Miguel Angel Ramis. Jenny Thomas era la cantante y co-compositora.

Actualización 28/08/2011 con biografia actualizada y fotos.

 

Continuar leyendo

Es increible

KM5 grabó en 1983 como cara B de su single la canción Es increible. Una canción Pop buenísima y con una melodia que engancha enseguida.

La canción fué compuesta meses antes por Jenny Thomas y José Virtudes y la hemos podido escuchar en la maqueta de su anterior banda Grupo Sanguineo.

Pues aún hubo una tercera versión y aunque Adriana no lo recordaba, también la cantaban con su grupo Rinmel. En esta ocasión distinta voz pero igualmente directa y adictiva. Podeis escuchar las tres versiones de Es Increible a continuación.

 

Continuar leyendo

Festival Selva Rock 1983

Cartel presentación del VII Festival Selva Rock celebrado el 6 de Agosto de 1983

En el mes de Agosto se celebró el séptimo y último Festival de la serie Selva Rock. Inspirado en los famosos festivales de Canet ó el más lejano Woodstock, el festival de Selva llegó a ser todo un referente musical en la Isla llegando a albergar a 15.000 asistentes en alguna de sus ediciones.

Sin embargo el de este año fué todo un fracaso de asistencia y crítica como podeís ver en el recorte de prensa que se adjunta a continuación. La gente exigía un cambio musical y los conciertos que empezaban a llamar la atención eran los de Radio Futura, Alaska y los Pegamoides, Glutamato Ye-Ye, etc. El viejo Rock setentero quedaba atrás y dejaba paso a la nueva generación de la Movida.

De todas formas seguramente mencionaremos en esta web a alguno de los grupos locales que participaron en esta edición: Express, Rinmel ó KM5.

 

Continuar leyendo