Final V Concurs Pop-Rock – TVE Balears (Parte 2)

Continuamos con los vídeos rescatados del programa especial emitido por la televisión regional de Baleares dedicado al V Concurso Pop-Rock del Ayuntamiento de Palma de 1987. Final celebrada en el Parc del mar de Palma y que casualmente hemos rescatado por partida doble: la grabación que se hizo por la productora encargada por el Ayuntamiento y esta otra grabada por TVE Baleares.

En esta ocasión recuperamos las actuaciones de La Isla, La Búsqueda, Esparto y La Colmena. En el caso de La Isla y La Búsqueda tenemos la suerte de que TVE emitió canciones distintas a las que teníamos de la otra grabación: Rosa del desierto de La Isla y Tierra de conejos de La Búsqueda.
Del grupo Esparto tan sólo emitieron un tema instrumental de poco más de un minuto y de La Colmena no sólo tenemos la suerte de que sea un tema distinto al de la otra grabación, en este caso Carmen, sino que esta vez no hay tantos efectos en la grabación y se aprecia mucho mejor al grupo.

Disfrutad de estas nuevas grabaciones. Aún quedan 3 grupos más de esa final que emitieron en el programa de TVE Baleares.

La Isla – Rosa del desierto

La Búsqueda – Tierra de conejos

Sigue con dos videos más…

Continuar leyendo

V Concurs Ajuntament de Palma 1987

En Abril de 1987 se presentaba la que iba a ser la quinta edición del Concurso Pop-Rock organizado por el Ayuntamiento de Palma. Para esta ocasión, debido al éxito en la final del año pasado, se elegía el Parc de la mar como recinto abierto para la celebración de todas las fases del concurso, tanto las preliminares como la fase final. Finalmente serían 38 grupos los inscritos, volviendo a un número más normal tras la elevada inscripción del año anterior en el que se llegó a 53. El cartel se elegiría, como otros años, mediante concurso público, del que resultaria ganador en esta ocasión el diseño presentado por Tatúm.

Este año contariamos con 4 pre-selecciones, de las cuales, a parte de la ya instaurada noche para los grupos Heavies, tendría como novedad una noche dedicada exclusivamente a los grupos Punk. Este hecho ya demostraba el notable aumento del seguimiento punk en el panorama musical de la época en nuestra isla representado por grupos como Cerebros exprimidos, Disturbio, Eskoria y Testiculos de Jehová. Para estas preliminares se contratarian como invitados a Desperados para la primera preseleccion Pop-Rock, Barricada para la noche Heavy, Duncan Dhu la segunda noche Pop-Rock y Decibelios para la noche Punk, dejando a Toreros muertos y Los Ronaldos para la gran final celebrada el dia 2 de Mayo.

La edición de este año destacaría sobre todo por los incidentes producidos y los importantes fallos en materia de seguridad detectados lo que acabarian por convertir al idilico enclave que parecia el Parc de la mar en un espacio non grato para este tipo de eventos. El Concurso se trasladaba al año siguiente al Pueblo Español por esta causa. Los incidentes empezaron el dia 25 de Abril en la preliminar heavy con la actuación del grupo invitado Barricada. Debido a la falta de seguridad, empezó a haber un desfile de seguidores que se iban subiendo al escenario y que provocaron en alguna ocasión que el concierto de Barricada se interrumpiera momentaneamente. A punto estuvieron los efectivos de la polica local de actuar para dispersar a los intrusos que se colaban en el escenario, pero finalmente la cosa se calmó y no se produjeron incidentes más graves. No hubo la misma suerte la noche de la preliminar punk. Esa noche del 1 de Mayo, en prevención de asaltos al escenario como con Barricada, la policia preparó un cordón policial que hacía de barrera entre el público y el escenario, de manera que los seguidores de Decibelios tenian que aguantar delante de ellos en lugar del grupo invitado una fila de policias con flamante vestuario antidisturbios que estrenaban para la ocasión. La barrera policial en lugar de una medida de seguridad se convirtió en una provocación y conllevó enseguida la lluvia de todo tipo de objetos contra ellos desde una parte del público. La agresión llegó a tal nivel que se requirió la presencia de la policia nacional iniciando una batalla campal que duraría hasta altas horas de la madrugada extendiendose por zonas de la lonja, Atarazanas y Paseo Maritimo. Al final el resultado fueron 27 heridos, entre ellos 6 policias, 20 detenidos y la mayoria de los focos del parc de la mar y otros elementos destrozados.

Estos incidentes tan graves no impidieron la celebración de la final al dia siguiente a la que llegaban los 9 grupos con mayor puntuación en las preliminares. Ese 2 de Mayo se disputaban el primer premio los grupos La Isla, La Plaza, Cerebros Exprimidos, La Colmena, Los Turkos, La Busqueda, Arde el mar, Requiem y Esparto. Finalmente se convirtirian como ganadores Arde el mar, seguidos por La Busqueda en segundo lugar y Requiem terceros. De esta manera Arde el mar optaba al ansiado premio de poder grabar su disco de debut pero tambien La Busqueda, con su segundo premio conseguirian grabar una maqueta con la que viajarian a Madrid y conseguirian contrato discográfico con DRO que les permitió tambien editar su album debut.

   

Continuar leyendo

Lluis Fuster

En la carrera profesional de todo artista se quedan por el camino cantidad de pruebas, bocetos, ideas y proyectos que nunca verán la luz. En el caso de los fotógrafos, hasta llegar a esa foto deseada se quedan por el camino cientos o miles de disparos, negativos, archivos que por una u otra causa no cumplen con el exigente nivel que requiere el artista para convertirse en una de las fotos de su colección gráfica.

En el caso de Lluis Fuster, esas fotos desechadas tienen un valor muy especial para todos los seguidores de la música que se hizo en nuestra isla en los 80 y 90. Hayan sido seleccionadas o no, todas esas fotos realizadas en distintos conciertos desde que se hizo con una cámara en 1983, son un documento histórico único. Tanto que en algunos casos es de los pocos documentos gráficos de muchos de esos grupos que pasaron alguna vez por delante del objetivo de Lluis. Un verdadero tesoro documental que desde MallorcaNochentas estamos luchando por rescatar y darlo a conocer.

Lluis Fuster es un pintor y escultor mallorquín con una larga trayectoria artística con más de 100 exposiciones entre individuales y colectivas desde 1979. Su dedicación a la fotografia siempre ha estado ligada a su carrera artística, sobretodo en la búsqueda del retrato y la fuerza de la imagen del músico en directo. Su archivo de fotos de conciertos es impresionante desde que comenzó en el I concurs Pop-Rock de 1983. Algunas de ellas se pudieron ver en la exposición del pasado mes de Marzo de Mallorca 80s, pero hay muchas más. A continuación una muy pequeña selección de lo que representa este archivo documental fotográfico.

Whonkai Palma

 

más a continuación…

Continuar leyendo

IV Concurs Pop-Rock Ajuntament de Palma 1986

En el mes de Abril de 1986 se abria el periodo de inscripción de grupos para la cuarta edición de un concurso de Pop-Rock que se consolidaba y ganaba en interés y seguimiento. En esta ocasión se repetía la sala Rosales como escenario para las fases de selección y se inauguraba escenario en el Parc del Mar para la celebración de la Final.

El seguimiento este año sería mayoritario inscribiendose un total de 53 grupos contra los 35 del año anterior. Entre los inscritos nos encontrábamos con bandas ya conocidas de ediciones anteriores y con un buen número de bandas nuevas que representaban el importante cambio de estilo que iba a producirse, sobre todo a partir del año siguiente. Tambien sería el primer año con una importante representación punk, con pioneros en el género de la isla como Eskoria, Desmadre, Cerebros Exprimidos y unos Testiculos de Jehová que marcarian el escándalo y los quebraderos de cabeza de la organización por el nombre del grupo y el de una de las canciones presentadas a concurso: el Papa es un hijo de puta. Tras consultas internas e informes juridicos el Ayuntamiento decidió no aceptar la inscripción del grupo ni la canción, obligando a sus componentes a cambiarse el nombre por el de Testiculos y desechar la canción para poder mantener su participación. Sería el primer acto de censura en el concurso en una época que destacaba por su libertad y provocación.

Las preliminares se celebrarian en la sala Rosales los viernes 9, 16, 23 y 30 de Mayo. Como el año anterior, uno de los dias se reservó para la participación de los grupos heavys. Las otras 3 sesiones se caracterizarian por el exceso de grupos a concurso compitiendo una misma noche pero, a la vez por la calidad y diversidad de las propuestas. Todas estas preliminares contarian con la participación de un grupo invitado de primer orden como fueron La Frontera, Semen Up, Santa y Los Rebeldes, en este mismo orden, dejando a Siniestro Total para la Final en el Parc del Mar.

Los 8 grupos que al final obtendrian mayor puntuación en estas 4 jornadas y que obtendrian su pase para la final serian Desmadre, con la mayor puntuacion de la primera noche, La Granja, La Gran esperanza blanca y Guia del Ocio, los destacados del segundo viernes, Virus, el único finalista de la preseleccion heavy y por último La Busqueda, Amagats y Kozina Kanibal finalistas que surgieron de la ultima preliminar.
En la Final del viernes 6 de Junio, celebrada en el Parc del mar, se alzarian finalmente con el primer puesto La Granja, quienes ya lo intentaron el año anterior, seguidos de los menorquines Kozina Kanibal y en tercer lugar La Busqueda. El grupo valenciano-mallorquin La Gran esperanza blanca al final no podrian actuar por problemas con el vuelo que tenia que traer a la isla a dos de los músicos. Los premios de este año: la grabación de un mini-LP para el ganador, la realización de un videoclip para el segundo y un 4 pistas para el tercer puesto.

Después de las votaciones y la entrega de los premios a los ganadores por parte de Ramón Aguiló, llegaría la actuación de Trazom Tzara, grupo invitado por ser los ganadores del concurso en la edición del año anterior. Su actuación tuvo que finalizar antes de hora por los pitidos y la lluvia de botellas por parte del público concentrado que esperaba ansioso la actuación de Siniestro Total. Lo mismo les pasó dias atras en el concierto del Pueblo Español que compartirian con La Polla Records.
A continuación llegaría el turno de Siniestro Total, quienes aunque se presentaron con Julian a la bateria con un brazo escayolado, convencieron al público y se quitaron la espinita de encima de su floja actuación en Andraitx en 1985. Los problemas surgirian cuando Siniestro Total salian para el obligado bis y empezaron a volar  un buen número de envases que obligaron a los policias situados delante del vallado a refugiarse tras el escenario. Algunos policias se mezclaron entonces entre el público de primera fila y a partir de ahí se inició una verdadera batalla campal que acabaría con unos pocos heridos leves. Según algunas declaraciones las agresiones empezarian tras la utilización de sprays por parte de algunos policias.

En definitiva un gran concurso con una final con disturbios y unos ganadores a los que les esperaba una larga y brillante carrera a nivel nacional.

 

 

Continuar leyendo

I Festival MallorcaNochentas 18/03/11 – Crónica

Crónica del concierto por Joserra y Fotos de Jose Luis Luna.

La habitual parsimonia mallorquina y nuestra tendencia a hablar de situaciones hipotéticas que dificilmente se plasman en algo concreto quedó definitivamente aparcada con el éxito de la exposición “Sa Nostra Moguda Musical”, de Mallorca Nochentas. Algo tendrá que ver el entusiasmo, la habilidad y la constancia de nuestro amigo Pinxo, el cual es sin duda el verdadero motor de un fenómeno de inusitada respuesta en la que un día fue la isla de la calma.

El hecho de que ya en la inauguración de la exposición el jueves la gente sólo empezara a irse una vez acabado el vino, el champán, los cacahuetes, las patatillas, gominolas y otras chucherías que nos sirvieron las huestes del Consell de Mallorca, amén de apagarnos las luces del recinto (sólo faltó la patada en el trasero), ya hacía presagiar que al día siguiente en el concierto la íbamos a liar parda, como dicen en el feisbuk. Fenómeno sociológico por otra parte que ha actuado de catalizador del “tenemos que quedar algún día” que se puede alargar perfectamente durante treinta años.

El cartel era desde luego prometedor. Cuatro grupos de la época reunidos expresamente para la ocasión, al cual se unió a última hora Furnish Time, primeros ganadores del Concurs Pop Rock de Palma, de los que miembros originales fueron Mané Capilla a la batería y Pere Pla a la guitarra y voz, ejecutando un corto pero intenso repertorio con versiones de la banda en mallorquín, mostrando una mezcla de lo que es hoy en día Pere Pla and the Beta Splendens. Creatividad, luz, imaginación y surrealismo perfectamente bailables.

Después de Furnish Time y de buscar por ahí un ampli de bajo (¿cómo se carga uno un Trace Elliot…?), le llega el turno a una de las bandas más esperadas de la noche, Susie Q. Formación que volvió el pasado noviembre con un batería de estudio añadido al resto de la banda, y que contó en esta ocasión con unas baquetas de lujo, nada menos que Miguel Gibert de La Granja, el cual demostró lo estimulante que puede ser el echarse una canita al aire. Sonaron increíbles en todos sus temas, sobre todo los del segundo elepé, pero sin faltar los que todos empezamos a cantar a finales de los ochenta como En Esta Calle Sin Luz o Chica de Mal Humor. Como complemento indispensable al repertorio tocaron la granjera Vitamina D que poco tuvo de versión, puesto que a la que su autor marca los tiempos sale como sale. Espontánea, contundente y por supuesto coreada por el público.

Un halo de misterio rodeaba la sala cuando después de sus buenos diez años salieron a escena Los Malditos, una de las bandas más potentes que ha dado la escena mallorquina si los sacas del mismo saco que a los Stones y a los añorados Cerebros Exprimidos. Se alargaron sus buenos tres cuartos de hora con una potencia y un sonido tan increíblemente preciso que es imposible que estos cuatro no estén ensayando a escondidas sus temas de siempre. Empujones en primera fila tanto para verlos como para bailar, donde todos olvidamos nuestra edad, nuestra supuesta vida formal y todas esas gilipolleces que te serán dadas por añadidura y que nos permitieron viajar a un tiempo en el que fuimos tan jóvenes como genuinamente espontáneos. Subieron tanto al público que Monse Maldito acabó entregando su Telecaster todavía vibrante a la multitud de brazos en alto. Demoledores.

A todo esto es de agradecer hoy en día entre grupo y grupo oír música de la época pinchada por Mario Xocolat, alias DJ Retroman, al que le hicimos una buena al quitarle todas las portadas de los vinilos para mostrarlas en la exposición. A base de post-its y fundas de plástico estuvo pinchando todos los hits locales de una generación creando un fabuloso túnel del tiempo que a los dos minutos se nos hizo habitual.

Suben al escenario La Isla, con Alberto Vizcaíno al frente, residente en Segovia ya hace varios años y que vino expresamente para la ocasión. Alardeando de haber ensayado solo una mañana sonaron francamente bien con una improvisación estupenda a la que se sumaron las voces de Adela Ferrer. Directos, frescos y divertidos, la gente se lo pasó en grande con ellos.

Y para finalizar, uno de los grandes grupos del que muchos tenemos la sensación que podían haber dado mucho más de sí en su época, El Primer Tercio. También con formación de circunstancias, sonaron totalmente eléctricos e intensos, en un espectacular cambio sin la voz femenina de Clara y sin guitarra acústica, en una actuación de la que brotaba auténticamente todo lo que en su día hubieran podido ofrecer y que quizá aquel contrato con DRO en un momento tan difícil acabó por cargarse.
Aunque esa es otra historia. Lo verdaderamente importante fue una noche absolutamente redonda y mágica en la que la música, las amistades, las copas y en absoluto la nostalgia demostraron que la creatividad de toda una época no puede tener más proyección que hacia el futuro. Ahora, a por los noventa que tambìén fueron nuestros.

By Joserra 

A continuación más fotos de Jose Luis Luna

 

Continuar leyendo