Brumàlia: La Búsqueda y Los Valendas de nuevo juntos

Hay parejas que se separan a las primeras de cambio y otras que perduran una eternidad. La unión que se produjo el pasado 18 de Mayo de La Búsqueda y Los Valendas por iniciativa de MallorcaNochentas se presagiaba irrepetible, pero por suerte no es así.  El concierto despertó tanto interés y tuvo tanto éxito que han decidido repetir. Una decisión muy acertada ya que los que estuvieron en el concierto de Es Gremi deben estar deseando repetir y los que se lo perdieron, tras los comentarios de los primeros, no van a dejar escapar esta segunda oportunidad.

Pero esta vez no será un concierto al uso, irá más allá, prometen todo un espectáculo. Escenografías, proyecciones, colaboraciones y un seleccionado repertorio darán forma a Brumàlia. «Brumàlia o Les Brumals eran las fiestas del solsticio de invierno donde los antiguos romanos celebraban el día más corto del año. El pueblo gozaba de la fiesta, período en el que se permitía cierto libertinaje. La Búsqueda y Los Valendas quieren evocar este espíritu alegre y festivo, en formato concierto, con una sorprendente ‘mise en scène’, en la que se juega con el sincretismo religioso entre la Navidad cristiana, y el paganismo que caracterizó Les Brumals o Brumàlia.»

POSTER-FINAL-BRUMALIA-bajaLa cita para este espectáculo tan especial será el próximo lunes 23 de Diciembre en el Teatro Principal de Palma a partir de las 20’30h. Las entradas ya están a la venta en la web del Teatro y, como siempre en las representaciones que aquí se hacen, se recomienda estricta puntualidad.

Recordemos a continuación algunos momentos del concierto de La Búsqueda & Los Valendas organizado por MallorcaNochentas en Es Gremi.

Continuar leyendo

31/10/1983 Festa del Sindicat de dissenyadores a Ses Voltes

La noche del 31/10/1983, la víspera de Todos los Santos, el colectivo Sindicat de Dissenyadores organizaría una fiesta en su local de Ses Voltes. Aquella noche prepararon un desfile,  invitaron al grupo de teatro Imakines, decoraron el local para la ocasión, repartieron invitaciones por toda la ciudad y para amenizar musicalmente la noche convencieron a 3 amigas que hacía poco que habían empezado a ensayar para que actuasen. Como no tenían temas preparados, entre varios componen unas letras, convencen a músicos amigos a tocar con ellos y al final la liaron con un impactante show con más de 10 componentes sobre el escenario.

El local de Ses Voltes se llenó de gente esa noche de Tots Sants. Cuando llegó el turno del grupo musical sólo tocaron 3 canciones (las únicas que tenían preparadas), pero las repitieron una y otra vez por petición popular. Fue todo un espectáculo, una experiencia inolvidable que se tenia que repetir. Así nacía Peor Impossible hace ya 30 años.

entrada fiesta presentacion II Invitacion Festa presentacio

Continuar leyendo

Entrance – Fanzine alternativo de ilustración y comics

Entrance fue un fanzine dedicado al mundo del cómic nacido en Palma en Diciembre de 1984. El objetivo del fanzine fue desde el principio dar la oportunidad de publicar en papel a dibujantes y autores de la isla «cansados de ver que la insularidad impide a los noveles y dibujantes poco conocidos, promocionarse y conectar en los círculos de los editores, (Madrid, Barcelona, …) y la falta de publicaciones en este campo a nivel local que den cabida a esta gente». Con esta filosofía arrancaban con esta edición un equipo formado por J. M. Pacheco, Toni Garcias, Miguel Aguiló, Manolo Saez y Juan Ribas. La intención tras un numero zero de presentación era editar un número cada tres meses pero mantener ese objetivo no fué nada fácil. Después del número Zero llegaba el número 1 a principios de 1985, pero luego tardaría en ver la luz el siguiente número. No sería hasta Noviembre de ese año, pero para compensar la espera ofrecerían la edición de un número doble. Costaba lo suyo conseguir cada nueva edición, pero una vez en la calle lo celebraban a lo grande con alguna fiesta de presentación con música en directo. A parte de las celebradas en la galería Es Retall ó en la discoteca Luna la más destacable fue la que montaron para presentar este número doble en el mes de Diciembre de 1985. Sería un 20 de Diciembre de 1985 en la discoteca Caché de C’an Pastilla (después conocida como Babalú) con los grupos Drakkar, Virus y Nasti.
Después de este, para poder leer un nuevo número de Entrance hubo que esperar más de un año, en una especie de relanzamiento y con nuevos colaboradores como Juanjo López, Xisco Alberti y Julio Cano.

Por las páginas de este fanzine, además de los mencionados colaboradores, pasarían artistas como Xisco Calafell, Beltran Navas, José Urios, Pere Mesquida, Juan Aguilar, Miguel Angel Martin, Jesús García Marín, Emilio Ruiz, Bartolome Segui, Alfredo, Carlos, Rafael Murillo, Biel Bassa y tantos y tantos otros además de invitados especiales como Vaquer, Max, Tatum y Luis Bermejo. Para el siguiente número ya contaban con la participación especial de Pere Joan, pero ese quinto número ya nunca vería la luz.

Una edición de calidad dedicada al mundo del cómic local, gracias a la que muchos artistas locales tuvieron el medio para poder editar y promocionar sus trabajos, e incluso estar presentes en el salón del cómic de Barcelona.

Portada Entrance Num. 0 (Diciembre 1984)

entrance num 0 850

Continuar leyendo

X Concurs de Pop-Rock (1992)

En 1992 se cerraría el ciclo de los concursos de Pop-Rock organizados por el Ayuntamiento de Palma con la celebración de la décima convocatoria y última de esta etapa. En esta ocasión serian 40 grupos participantes (muchos menos que en ediciones anteriores), los que optaban a formar parte del grupo de 12 bandas que participarian en la pre-selección a celebrar en el mes de Agosto en Ses Voltes.

Cartel del concurso (Joan Ribas)

Cartel X concurso 850

 Los doce afortunados que gracias a sus 4 canciones enviadas, fueron seleccionados serian:  Mes renou,  Fora des sembrat, 40 Putes, Los cuatreros, Doctor Arzt, Skyline, Los Toñetes, Daniel y la quartet de baño band, Vadarkablar, Patanes, The walk y Los crudos. Además se dio el caso que este año el Ayuntamiento editó, a través de Ona Digital, una cassete con un tema de cada uno de estos grupos como promoción de cara a la celebración de la fase de preselección del concurso. Esta cassete es en alguno de los casos la única grabación que se conserva de ellos.

Tras la preselección y la semifinales, tres serian los afortunados en alcanzar la final que se celebró el 18 de Septiembre: Los Cuatreros, Mes Renou y los que finalmente se alzarían con el primer premio y la oportunidad de grabar su LP de debut, Daniel y la Quartet de baño band.

Continuar leyendo

Guía Pop Rock 1996-1998

El equipo del Ayuntamiento de Palma encargado de recuperar el concurso Pop Rock en 1996 tuvieron una interesante iniciativa: recopilar en forma de «fichas» la información de los grupos participantes en las nuevas ediciones del concurso.
Para ello editaron una carpeta de anillas donde cada año incluir un resumen de lo que había sido el concurso y una ficha individual de cada grupo participante, que cada año podía actualizarse.

Portada carpeta Guia Pop Rock

Portada carpeta800

Una iniciativa que seguramente en su momento no tuvo gran interés pero que pasados 17 años es una fuente de información muy valiosa.

Continuar leyendo

Concurso Pop-Rock Ayuntamiento de Palma 1996

En el año 1992, tras 10 años seguidos de concursos, se celebró la décima y última edición del concurso de Pop-Rock del Ayuntamiento de Palma. Una cita anual muy importante para la promoción y encuentro de las jóvenes bandas locales.
Hacía un año que el Ayuntamiento había cambiado de signo político con la entrada del PP en la alcaldía tras 12 años de gobierno socialista. El concurso no se veía como una cita cultural a mantener sino como una herencia socialista a eliminar.

Sin embargo, 4 años más tarde, el equipo municipal liderado por Joan Fageda decide recuperar este concurso en su segunda legislatura y darle un nuevo impulso.

Pop Rock 1996

Así nacería el Concurso Pop-Rock 1996. Comisariado por Angelo Borrás recibiría hasta el 13 de Septiembre 73 solicitudes de inscripción de las que un jurado de 9 personas elegirían quienes iban a ser los 12 semifinalistas que se enfrentarían en Ses Voltes bajo el atento oído de un jurado especial de 6 representantes de 6 compañías discográficas.

Al final los ganadores de ese año serian The Nash, seguidos por Mr Nobody y The Post.

Continuar leyendo

Goma

Goma2Goma es un grupo de Rock formado en Mallorca a finales de los años 70, en la transición entre el rock sinfónico más clásico y la Nueva ola que iba a inundar todo el panorama musical de los años 80.

Formado en 1978 el grupo estaba compuesto en sus inicios por George Cistoldi (Sam) (guitarra y voz), Sulpi Molina (guitarra), Jose Virtudes (bajo) e Hilario López (bateria). Con un marcado estilo blues pero también con influencias rock y jazz, los Goma se tuvieron que ganar la vida como muchos grupos de la época, a base de bolos en hoteles en los que obligaban a repasar el típico repertorio Made in Spain para guiris. Sin embargo, en cuanto tenían ocasión, aprovechaban la oportunidad que les ofrecían de mostrar su repertorio más rockero en las pocas salas en las que se podía por entonces actuar: La Polilla, Graffity, discoteca Menta, Tramps ó en algunos festivales rock que se programaban. Así, actuaron varios años en Ferrerias (Menorca), en el C’an Picafort Rock de 1980 ó la Nit de Rock & salsa de Sta. Maria en 1981. En Ferrerias actuarían en el Sis hores de Rock, junto al grupo mallorquin Roble y una selección de grupos menorquines. En este festival menorquin repetirían varios años formando parte del cartel junto a Roble, grupo con el que compartirían también cartel en distintas actuaciones en Mallorca

Uno de estos festivales en los que Goma participaron, el C’an Picafort Rock que se celebró el 12 de Julio de 1980, junto con el Selva Rock al mes siguiente, serian unos de los conciertos que marcarían el final de una época musical, la de los rockeros 70, para  dar la bienvenida a los agitados 80. En aquel Festival de Can Picafort, abrirían la noche a un cartel formado por Burning, Medina Azahara, Kevin Ayers, Alquitrán y el cabeza de cartel, Eric Burdon con su recién estrenado album Darkness Darkness.
A finales de ese 1980 el grupo Goma se convertirian en uno de los asiduos en directo en el TRUI Café-concierto y serían conocidos por un artículo de prensa local como «el único grupo de la isla que vive de su música».

En 1982 dejarían el grupo Sulpi Molina y Jose Virtudes que continuaron con Grupo Sanguineo y posteriormente con Peor Impossible. El resto de componentes, Sam e Hilario, continuarían su aventura con Goma incorporándose al grupo Pecos Beck como cantante, Fernando Blanco a la guitarra y voz, Basilio Baltasar a la percusión y un músico bilbaino al bajo. Con esta nueva formación continuarían varios años realizando conciertos por distintos puntos de la isla, llegando incluso a grabar una maqueta con el músico Agustin Anguilo. Su sonido era ya marcadamente blues y destacaba por entonces la voz «negra» de su cantante Pecos.
Sin embargo no eran años para el Blues y lo que imperaba en esos primeros 80 era el Pop y la Nueva Ola en castellano. Era el momento de «La Movida». Finalmente en 1985 decidieron disolver el grupo y la mayoría de sus componentes probaron suerte en tierras andaluzas. Hilario, el bateria, decidió continuar su carrera en la isla pasando a formar parte posteriormente de grupos como Cacerola Jazz band y participando con distintos músicos locales. Pecos Beck, a su vez, formó el grupo La Blues Band de Granada que todavía siguen en activo en la actualidad.

Continuar leyendo