Otro de los trabajos que hizo Miquel Barceló para Forats negres en aqueños primeros años 80. Un ejemplo más de la buena relación que existía entre músicos y pintores en aquella época.
Acontecimientos
Cartel concierto Forats negres 12/09/1981
Otro cartel de un concierto de Forats negres, esta vez en la Discoteca Chrysalis de Sa Pobla, el 12 de Septiembre de 1981.
El hipnótico diseño es de Toni Amengual.
Cartel Concierto Mecano 1982
Cartel de presentación del concierto que daría Mecano en la Plaza de Toros de Palma de Mallorca el día 9 de Junio de 1982, dentro de la gira de presentación de su primer y éxitoso album.
Los teloneros para este concierto serían dos de los grupos jóvenes de Pop-Rock que más sonaban por entonces en Mallorca: Forats Negres y Ex-Crocodiles. Los dos grupos llevaban ya más de un año actuando en diversos escenarios de toda la isla y ahora tendrian la ocasión de presentarse en un gran evento ante más de 16.000 8.000 personas, todo un record de asistentes.
En el caso de Forats negres, al seguir Mané Capilla haciendo la mili, sería Juan Segura el afortunado de subirse al escenario al mando de las baquetas.
Cartel Concierto Furnish Time Discoteca Class
Cartel con diseño de Rafel Juan del concierto que hizo Furnish Time en la discoteca Class de Felanitx los dias 30 y 31 de Marzo de 1984. Hacia 2 meses que habian presentado en Palma su Maxi de debut The Joy of the others.
Cartel concierto Forats negres 22/05/1982
Cartel de uno de los muchos conciertos que dieron Forats negres en el año 1982. Este se celebró en Felanitx el 22 de Mayo de 1982 junto a Dead Brothers band y una serie de espectáculos y performances.
Concierto Ex-Crocodiles Madrid 08/05/1989
Invitación para el concierto en la sala Universal de Madrid el 05/05/1989.
Esperemos que algun dia alguien del grupo nos explique porque el nombre a veces con «i» latina y a veces con «y» griega.
Las Vulpes en Barbarela 20/05/1983
El Sábado 20/05/1983 actuaron en la sala Barbarella de Palma de Mallorca Las Vulpes. Dentro de los conciertos que programó la sala durante ese año llegaban a Mallorca el grupo punk femenino de Baracaldo después de su escándalo en el programa de TVE Caja de ritmos. El concierto fué programado con dos actuaciones la misma noche una a las 23:00 y la siguiente a las 01:00.
Seguir leyendo para ver el artículo de Willy en el Diario de Mallorca el 21/05/1983.
Nace el sello Blau
En el año 1982 nace el sello discográfico mallorquín Blau fruto de la colaboración entre Miguel Angel Sancho y el músico y compositor Joan Bibiloni.
Todo empezó el año 1980 cuando Miguel Angel Sancho abre la tienda de discos Xocolat en la calle Estanco nº 6. La idea de Miguel Angel era crear un espacio donde poder ofertar aquella otra música que dificilmente encontrabas en Mallorca. Esta pequeña tienda pronto pasó a ser lugar de encuentro de músicos y artistas. Fué en ese ambiente donde su amigo Joan Bibiloni le animó a que se introdujese en el mundo de la producción musical y la edición.
En 1981 empezarian a dar forma al primer disco de Joan Bibiloni y después de tantear diversas opciones por la Peninsula decidieron editar el disco por su propia cuenta en 1982. Así nacía el sello discográfico Blau y su primer vinilo Joana LLuna.
Lo que empezó siendo una manera de editar los discos de Joan Bibiloni acabó siendo un referente de música mallorquina y Catalana en general. Al Joana LLuna le siguió el primer disco en solitario de Jorge Pardo con producción de Bibiloni y a continuación el primero tambien de Tomeu Penya.
En Mayo de 1983 y aprovechando el empuje del nuevo Pop-Rock que surgia en la Isla, el sello Blau apostó por editar a algunos de esos jóvenes grupos que empezaban a despuntar. Ese mismo mes editaría los dos primeros Maxis de Pop de su corta (hasta el momento) discografía y los primeros trabajos discográficos en gran formato (Maxi ó LP) de la Nueva Ola ó Movida Mallorquina. Los afortunados iban a ser Zincpirithione y Peppone.
De esta manera un sello independiente nacía en Mallorca que apoyaba el lanzamiento discográfico de las nuevas bandas. El sueño de llegar a ver editado en vinilo su trabajo podia hacerse realidad ya fuese con financiación privada ó a través del impulso que estaba empezando a dar el Ayuntamiento de Palma a su Concurso de Pop-Rock y su preciado primer premio: la grabación de un disco.
Festival Selva Rock 1983
Cartel presentación del VII Festival Selva Rock celebrado el 6 de Agosto de 1983
En el mes de Agosto se celebró el séptimo y último Festival de la serie Selva Rock. Inspirado en los famosos festivales de Canet ó el más lejano Woodstock, el festival de Selva llegó a ser todo un referente musical en la Isla llegando a albergar a 15.000 asistentes en alguna de sus ediciones.
Sin embargo el de este año fué todo un fracaso de asistencia y crítica como podeís ver en el recorte de prensa que se adjunta a continuación. La gente exigía un cambio musical y los conciertos que empezaban a llamar la atención eran los de Radio Futura, Alaska y los Pegamoides, Glutamato Ye-Ye, etc. El viejo Rock setentero quedaba atrás y dejaba paso a la nueva generación de la Movida.
De todas formas seguramente mencionaremos en esta web a alguno de los grupos locales que participaron en esta edición: Express, Rinmel ó KM5.