Peor Impossible

Peor Impossible fué un grupo de Pop con una puesta en escena muy especial que se formó en 1983 en Palma por un colectivo de 11  amigos que compartian inquietudes artísticas de todo tipo.

El grupo nació la noche del 31 de Octubre de 1983 en una fiesta en Ses Voltes organizada por el Sindicat de Dissenyadores, colectivo ubicado en uno de los locales y que se dedicaban al diseño de vestuarios, peluqueria, eventos y todo lo que estuviese en su mano. Para esa noche tenian preparado un desfile de vestuario diseñado por Fernando Korbal  y una actuación del grupo de Teatro Imakines. Faltaba la nota musical y para ello pensaron en el grupo que estaba preparando Sara con dos amigas suyas Angelines y Rossy, acompañandolas con las voces de Lina y Catimari. A este curioso quinteto lo bautizarian como las Peores Imposibles.
A pocos dias de la fiesta el quinteto no consigue componer ninguna canción para la fiesta y piden ayuda a los organizadores Toni, Korbal, Estrella y Balti, y a los novios de dos de ellas que eran músicos y que tocaban por entonces en Rinmel: Sulpi y Virtudes. Componen 3 canciones y con tan solo 2 dias de ensayo se presentaron el dia de la fiesta sobre el pequeño escenario los 11 protagonistas:  Sulpi y Virtudes a la guitarra y al bajo, Angelines y Rossy con una caja de ritmos y el resto del nutrido grupo cantando y bailando las únicas 3 canciones que habian preparado pero repitiendolas en distintas ocasiones y con distintas versiones.

El éxito de aquella noche tan especial les animó a reunirse en adelante para componer y ensayar nuevas canciones y tomarse lo de formación musical más en serio. El grupo pasó a llamarse definitivamente Peor Impossible y en paralelo crearon una agencía de promociones artísticas llamada Runner con la que promovieron eventos y conciertos. Ya en 1984 empezarian a actuar en conciertos por diversos puntos de la Isla, muchos de ellos organizados por ellos mismos a través de Runner y ya con un repertorio de canciones importante. Algunos de los directos más memorables de aquella primera época fueron los conciertos en el cine Rex del Molinar, la fiesta del Karniball en S’escorxador, el concierto en el Palma Rock ó la Orgia Musical en el Polideportivo San Fernando.

Entre actuación y actuación encontraron hueco para grabar un par de maquetas en el estudio de Toni Fernandez y bajo la dirección de Marc Gomes grabaron 4 videoclips en un par de tardes en los estudios de Video-U. Esos videoclips grabados con un innovador efecto de la época, el Croma-Key, les abriría meses más tardes las puertas en Madrid del mítico Rockola entre otros. La formación tenía finalmente la siguiente distribución: Sara Ledoux (guitarra y teclista), Rossy de Palma (caja de ritmos y cantante), Angelines Ureña (teclista),  Sulpi Molina (guitarrista y cantante), Jose Virtudes (bajista), Balti Munar (guitarrista y cantante), Toni Socies, Fernando Korbal, Lina Estrany, Catimari y Fernando ’Estrella’ (cantantes y performers). En la puesta en escena predominaba sobre todo lo teatral y artístico destacando el diseño de vestuario y maquillajes. Todos intervenian en las composiciones de una u otra manera aunque la parte musical solia recaer principalmente sobre Sulpi.

En el mes de Junio de ese 1984 se presentaban a las preliminares del II Concurso Pop-Rock de Palma.  Esa noche del 6 de Junio conseguirian su pase a la final con la mejor puntuación de todos los participantes y como los más serios aspirantes a conseguir el primer premio. El día de la final en la Plaza del tubo no tuvieron la misma suerte y ante el malestar de sus muchos seguidores tan sólo consiguieron un honroso tercer puesto que supo a poco. Un sector del público incluso denunció tongo al conocer la decisión de jurado. 
En este mismo concurso tambien participaron Lina, Sara y Sulpi con un proyecto musical creado para la ocasión al que llamaron Reinonas por un dia, pero se quedaron sólo en la preliminar.

Ese tercer puesto al final fué tan sólo una anécdota, su propuesta era única y explosiva y su salto a la fama era cuestion de tiempo. Con sus maquetas y sus videoclips se presentaron en Madrid y la acogida fué increible: Ordovás les recibía en los estudios de Radio3, los videoclips se pusieron en el templo de la Movida, el Rockola y enseguida les llegaría la propuesta para editar su primer disco a través del sello Twins. Así nacía a finales de 1984 el primer Maxi de Peor Impossible con cuatro canciones: Peligro, Nainanoteous, El mutante y el que iba a ser su primer gran éxito Susurrando. La portada del debut iba a correr a cargo de Tatum.

Ya con su disco debut bajo el brazo se presentarian los dias 21 y 22 de Diciembre en la sala Rockola de Madrid iniciando su larga relación con la capital, donde estuvieron residiendo una temporada,  siendo uno de los grupos más relevantes de la denominada Movida Madrileña destacando por su particular y novedosa puesta en escena. Hacía poco más de un año de su formación y los Peor ya se encontraban con disco debut editado, videoclips de presentación, Hit veraniego, contrato discográfico y toda la Movida Madrileña a sus pies. Su futuro prometia.

Continua…..

Continuar leyendo

Arde el Mar

Arde el Mar es un grupo de Pop-Rock formado a finales de 1986 a partir de la disolución de La Burot. Fué en ese momento, ya sin Biel Oliver, cuando sus otros cuatro integrantes deciden continuar su carrera musical iniciada en 1984 con una nueva formación y un nuevo estilo.

Sus componentes Jaume Bergas (bajo y voz), Toni López (guitarra), Miguel Vadell (bateria) y Joan Moll haciendose cargo en esta ocasión de los teclados, se pusieron a componer nuevas canciones con la clara intención de presentarse al Concurso de Pop-Rock, sacarse la espina de encima y conseguir esta vez un primer premio que tan cerca tuvieron con La Burot.

Con dos canciones bien trabajadas y ensayadas se presentaban el 30 de Abril de 1987 en la segunda eliminatoria en el Parc de la Mar, pero con una dificil competencia: ese mismo dia se presentaban en la preliminar La Isla, Requiem y La Búsqueda. Arde el Mar quedarian esa noche cuartos pero conseguian su pase a la final.

El día de la final, el sábado 2 de Mayo, la decisión del jurado fué inapelable y alzaban al cuarteto al primer lugar por detrás de La Búsqueda y Requiem. Su experiencia y duro trabajo les había por fin recompensado y la soberbia ejecución de «Alguien llama de lejos» y » Hay en la noche un misterio» les hizo ganar el ansiado primer premio: 1 millón de pesetas para la grabación de un disco.

El Futuro se les presentaba alentador y su primer reto era la grabación del disco que les correspondia como ganadores del concurso. Dedicaron el verano a la composición de nuevas canciones que dieran forma a su debut discográfico y les permitieran realizar actuaciones en directo. Con el poco tiempo que llevaban en activo no tenian repertorio suficiente para ello.
Empezaron a tener un puñado de canciones y surgieron los primeros conciertos, sobre todo por la zona de Santa Eugenia. Pero las cosas empezaron a complicarse con el abandono de Toni López en pleno proceso de composición de las nuevas canciones para el album. Ante la nueva situación Jaume Bergas asumió la función de guitarrista pero aunque contaba con la ayuda del mismo Toni López, el tiempo de adaptación se alargó eternamente y el disco que debía haber salido antes de final de 1987 vió la luz en el mes de Mayo de 1988, con el grupo reducido a trio y la lista de canciones definitivas algo cambiada. Ese disco debut se tituló Del inconveniente de haber nacido y contó con la colaboración de Pepo Granero al bajo y Pep «Zero» al saxo. El disco contenia 6 canciones de un sonido potente y maduro y letras de Jaume y Miguel más dos adaptaciones de textos de Dionisio Ridruejo y Carlos Edmundo de Ory.

Una vez editado el disco tocaba presentarlo y defenderlo en directo. No tardaron mucho, al mes siguiente se presentaban en la final del VI Concurs en el Pueblo Español, invitados como ganadores de la edición anterior. Para estos conciertos seguian contando con la colaboración de Pepo Granero al bajo.

Pero el nuevo proyecto de los brillantes vencedores de 1987 no duró mucho más y el grupo acabó disolviendose a finales de 1988. Su legado es su interesante Mini-LP y una maqueta grabada en los estudios Digitals en Noviembre de 1987.

 

Continuar leyendo

Intransigentes

Intransigentes fué un grupo de Pop-Rock creado en 1988 en Palma y formado por Sergio Varela (voz), Tomàs Forns (guitarra y compositor principal), Pere Soler (guitarra solista), Jordi Vidal (bajo y teclados) y Jaime Turó (batería y coros).

Ese mismo año Intransigentes se presentarian a la VI edición del Concurs de Pop-Rock celebrada en el Pueblo Español. El día 3 de Junio participarian en la preselección quedando clasificados para la final a celebrar el dia 24 de Junio. Ese día quedarian en un honroso quinto puesto empatados con los Cutres.

La participación en la final del Concurso le sirvió para incluir su canción «Nadie lo sabe» en el disco recopilatorio que se grabaria ese mismo año en los estudios Digitals de Toni Fernandez. Sería su primera y única grabación discográfica.

Después de esta exitosa presentación seguirian ensayando su repertorio y lo presentarian en directo en distintos conciertos como el celebrado en la Plaza Mediterraneo en Enero de 1989 ó en el Parc de la mar en el mes de Marzo.

En el mes de mayo se presentan al VII Concurs de Pop-Rock para probar suerte por segundo año consecutivo. El 26 de Mayo participarian en la preselección en el Pueblo Español en la que consiguirian clasificarse para una de las dos semifinales. 20 fueron los seleccionados para participar los dias 2 y 9 de Junio en las semifinales pero Intransigentes no fueron de los afortunados en conseguir su pase a la final.

Poco después el grupo se disolvería pero antes grabarian una maqueta con 4 canciones en los estudios de Toni Fernandez aunque ya sin Pere Soler a la guitarra. Poco después Tomás Forns formaría el grupo Pasos Perdidos.

 

Continuar leyendo

Cerebros Exprimidos

Cerebros Exprimidos fué el grupo más destacado de la escena punk y hardcore mallorquina. El grupo se formó en Septiembre de 1984 por Jaime Triay al dejar la banda en la que habia estado hasta ese momento, Virus, con la intención de buscar nuevo grupo en una linea más Punk-Rock. Para ello se juntó con el guitarrista Jordi Vidal y este reclutó enseguida a Juanmi Bosch como segundo guitarra y a Miguel el Loco como bajista.

Con esta primera formación empezaron a ensayar todavía sin bateria hasta el mes de Diciembre en el que Jordi abandonó el grupo y se quedaron con Juanmi como único guitarra. En Enero de 1985 reclutarian a Tino Font como bateria y con esta formación se estrenarian en directo en Sa Faxina en el mes de Marzo de 1985, aunque el público Heavy allí concentrado tan sólo les dejarian tocar un par de canciones.

En el mes de Mayo de 1985 se presentarian a la preselección del III Concurs Pop-Rock del Ajuntament en la sala Rosales con el nombre de los Inefables Cerebros Exprimidos, no pudiendose clasificar para la fase final.

En Enero de 1986 Miguel el Loco dejaría el grupo y su puesto como bajista lo pasaria a cubrir Juan Pedro Muñoz, bajista tambien del grupo Ruina Social. Con esta formación se presentarian de nuevo al IV Concurs de Pop Rock del Ajuntament participando en la preselección del 16 de Mayo en la sala Rosales junto a otro de los grupos punk del momento: Testiculos de Jehová. Ninguno de los dos conseguirian su plaza para la final. Al mes siguiente participarian en el Festival Rock Inca 1986 junto a Eskoria, Desmadre, Tubo de ensallo, La Isla y Eskorbuto. La escena Hardcore-Punk en la Isla iba creciendo y Cerebros se estaban convirtiendo en uno de sus más destacados representantes.

El 1 de Mayo de 1987 participarian de nuevo en una fase preliminar del concurso de Pop-Rock del Ajuntament, en esta ocasión la primera creada exclusivamente para grupos Punks y con los Decibelios como artista invitado. Esa noche en el Parc de la Mar acabó en batalla campal pero los Cerebros Exprimidos consiguieron su plaza para la Final al dia siguiente. Esa final la ganarian Arde el Mar seguidos de cerca de La Isla.

Ese mismo mes de Mayo de 1987 el bateria Tino Font abandonaría la banda y pronto sería sustituido por Churu Tenreiro, componente como Juan Pedro de Ruina Social. Con el nuevo bateria grabarian una maqueta en directo en el mes de Agosto.

En el año 1988 se presentarian por cuarta vez a una preselección del Concurso de Pop-Rock pero esta vez las cosas iban a ser muy diferentes. El cuarteto punk conseguiria su pase a la final del 24 de Junio en el Pueblo Español, consiguiendo un meritorio segundo puesto detrás de los ganadores La Isla. Poco más tarde grabarian en el mes de Septiembre una segunda maqueta y a continuación vería la luz su primera grabación con la inclusión de su tema No lo vi venir en el LP recopilatorio de los Finalistas del VI Concurs Pop-Rock.

A principios de 1989 Cerebros Exprimidos da el salto a la Peninsula actuando en directo en las salas KGB y Communiqué de Barcelona y en la sala Agapo de Madrid. Es así cuando inician contactos con Munster y Romilar-D, sello este último con el que grabarian en el mes de Abril de 1989 su primer trabajo discográfico no compartido, un Mini-LP de 6 temas de nombre homónimo. A este primer trabajo le seguiria poco despues el recopilatorio de sus maquetas en el sello Munster titulado Exprimelo Demos editado en formato cassette.
En el mes de Diciembre de 1989 Juan Pedro dejaria la banda y pronto sería sustituido por el bajista Juan Miguel Pieras «Cañete». Con el nuevo bajista grabarian su segundo trabajo discográfico y primer LP en el sello Munster Mas Sucidios!!! a principios de 1990 y su tercer LP Bonzomania en 1991.

Su estilo cada vez se acercaba más al Hardcore americano y provocan interés en algunos sellos independientes de EEUU como Grita! y SFTRI, con los que editaron incluso un single como Squeezed Brains.

Después de editar el recopilatorio 1987-1992 Complete Studio Recordings en el sello Munster en 1993 llegaría en 1995 su cuarto Lp titulado Demencia y editado al año siguiente en EEUU por el sello Grita! Records. El disco se grabaría en Mallorca en Septiembre de 1994 y producido por Spot quien tambien habia producido a grupos como Black Flag, Misfits, Hüsker Dü o Minutemen.

En Septiembre de 1997 el grupo anuncia su disolución después de haber grabado el que iba a ser su último disco Cerebrator. Con Sergio Prior a la bateria en sustitución de Churu Tenreiro grabarian 17 nuevos temas producidos por Pablo Ochando durante la primavera y verano del 97. El disco de despedida vería la luz casi un año después en el sello Munster. Ese 1998 hubo un intento de reunir de nuevo al grupo para el Festimad pero no pudo ser. La disolución era definitiva.

Tan sólo la muerte de Cañete en el 2001 hizo posible la reunificación de esta mítica banda Punk mallorquina. Sería en el Festival Cati Pilar en Ses Voltes en homenaje a este gran bajista. En 2010 Munster rescata las primeras grabaciones de los Cerebros Exprimidos en una edición de lujo en Vinilo+CD que recoge los primeros temas de la etapa 1985-1988.

 

Continuar leyendo

El Primer Tercio

El primer Tercio es el nombre con el que bautizaron a su nuevo proyecto Joan Carles Palou y Clara Ortega al iniciar su nueva aventura musical en Madrid. En Octubre de 1985, todavia bajo el nombre de Veruschka, Joan Carles y Clara se presentaban con una maqueta en la discográfica DRO y a la primera convencieron con su propuesta. No fué necesario llamar a mas puertas y firmaron contrato con DRO por 3 años bajo un nuevo nombre artístico: El primer Tercio, en honor al titulo de un libro de Neil Cassidy.
Las buenas noticias no acababan ahí ya que el productor Julian Ruiz se interesó por el material y propuso producirlo. En aquella época Julian Ruiz estaba de moda y todos los discos que producia eran éxito seguro.

Lo que en principio fué una gran noticia se les volvió en contra y la fecha de la grabación no llegaba. La apretada agenda de Julian Ruiz y su elevado caché provocaron que el objetivo de entrar a grabar en el mes de Mayo de 1986 no se cumpliese y los meses pasasen sin noticias ni compromisos claros. Cansados de esperar, empezarian de nuevo de cero fichando por Grabaciones Accidentales, quienes se interesaron en producir el disco debut. Pero al poco tiempo les volverian a llamar de DRO donde, por mediación de Servando Carballar contactarian con Ñete, ex-bateria de Nacha Pop, quien accedería a colaborar y producir el nuevo disco. Prepararon una nueva lista de canciones (las de la maqueta de 1985 quedaban ya muy lejanas) y entrarian a grabar en Febrero de 1987 en los estudios Musitron de Madrid. Así nació el primer disco de El primer Tercio, un mini-LP de nombre homónimo y con 7 canciones escritas y compuestas por Joan Carles y Clara de las que se extraeria Meses de Olvido como single presentación.

A finales de 1987 se unirian al grupo para presentar el disco en directo Iván Tobiass a la guitarra (ex Ex-crocodiles) y Miguel Angel a la bateria. Con esta formación sus canciones ganaban fuerza e intensidad en directo ya que la falta de instrumentación en la grabación del disco le daba un tinte más calmado e intimista.

Tras un año de actuaciones en directo y de preparar nuevas canciones entrarán a grabar en  Febrero de 1989 en los estudios Swing de Palma de Mallorca el que sería su segundo LP, Hay un espacio para ti. Para este segundo trabajo contarian con la colaboración de Josep Vilariño a la guitarra y de Toni Vazquez a la bateria. En las tareas de producción intervendria el reconocido guitarrista Ollie Halsall quien tambien se encargaria de los arreglos y tocaria diversos instrumentos en distintas canciones. Esta importante producción al final se les volveria en contra. Halsall, quien por entonces vivia en Mallorca, estaba ya bastante enganchado por la heroina y tras la sesión de grabación, sus arreglos y producción convirtieron aquel trabajo en un sonido totalmente diferente al que habian concebido Joan Carles y Clara. De todas formas ya era demasiado tarde y el disco tuvo que editarse con esa producción y sin posibilidad de nuevos arreglos. Una vez en el mercado no tuvo apenas promoción por parte de la discográfica ni por los mismos integrantes del grupo quienes renegaron de ese sonido desde un inicio.

Después de esta desagradable experiencia, y como preambulo al que iba a ser su tercer trabajo en DRO, entrarian de nuevo a grabar en los estudios Swing de Palma en Marzo de 1990. Con la colaboración de Mane Capilla a la bateria grabarian Apuesta otra vez, una versión del Do it again de Steely Dan y Accidental color versión esta vez de The Outnumbered. Estas dos canciones se presentaron en un formato especial de 10 pulgadas del que editarian muy pocas copias. Para su fabricación el sello discográfico se dirigió a una fábrica Francesa, de las pocas que fabricaban este formato en Europa.
Pero esta presentación de lujo al final sería su último trabajo discográfico ya que DRO fué absorbida por una multinacional y el esperado y prometido tercer album no llegó a ver la luz.

En esos primeros años 90 El Primer Tercio continuó con actuaciones en directo acompañados de Mané Capilla a la bateria y Angelo Borrás a la guitarra hasta 1992 año en el que el grupo acabó disolviendose. Aquella apuesta clara de DRO «por un grupo que reune las condiciones mágicas: calidad, originalidad y comercialidad» no llegó a cuajar al no contar con la promoción y apoyos necesarios para poder presentar con éxito su propuesta.

 

Continuar leyendo

Ex-Crocodiles

Ex-Crocodiles fué una banda de Pop-Rock formada en Palma de Mallorca a finales de 1980 por Ivan Tobiass (guitarras, voces y organo) y Juanma Riera (guitarras y voces). Al poco tiempo se uniria al grupo Avelino Franco (bateria) y Xavier Fiol (bajo).

El cuarteto hacía un Rock cantado en Inglés con claras referencias al sonido Pop de los 60 y al rock Californiano. Eran un grupo de ensayos y estudio y no se prodigaron mucho en directo.

A principios de 1981 grabarian su primera maqueta en los estudios Maller y en el mes de Abril la presentaban en directo en el bar La Polilla. Ya en estos primeros momentos demostraron una gran capacidad creativa y experiencia a la hora de tocar los instrumentos gracias a los estudios en el Conservatorio. A finales de ese mismo año entrarian de nuevo en los estudios Maller para grabar su segunda maqueta.

Aunque fueron de los primeros grupos en arrancar la Nueva Ola en Mallorca junto con Forats Negres, Zincpirithione ó Mac, no lograrian editar su primer trabajo discografico hasta el año 1984, un Mini-LP con 5 canciones de las que 2 pertenecian a su primera etapa 81-82 y las demás de reciente composición. En este disco no figuraba en los créditos el bajista, Xavier Fiol, por sus continuos ir y venir de la banda. Como bajistas colaboraron Toni Noguera (Zincpirithione), Juan Pellicer y el mismo Xavier Fiol.

Poco después de la grabación del Maxi se quedarian sin bateria y fué cuando conocieron a Manolo Iglesias, Ex-Tequila desterrado por entonces en Mallorca, quien aceptó ocupar la vacante. Pero no fué por mucho tiempo y apenas tocaron en directo juntos, poco después el grupo se separaria. Antes, en marzo de 1985 grabarian en Ibiza la canción Cannibal Town que después se emitiria en forma de videoclip con Playback para el programa de Carlos Tena Auambabulubabalambambu y que se emitiría en 1986.

De todas formas la separación no fué definitiva ya que Ivan y Juanma coincidirian en Madrid y volverian a tocar una temporada juntos. De esta época naceria en 1988 un segundo Mini-LP de 5 canciones producido por Toni Noguera y Juanma Riera y editado en el sello Romilar.

Después Ivan y Juanma seguirian ya definitivamente caminos por separado y Juanma continuaria con la idea original de los Crocos y su sonido Californiano pero esta vez con el nombre The Crocodiles. Pero eso ya es otra historia…

 

Continuar leyendo