8 anys de concurs Pop rock a Palma

A finales del mes de Abril de 1991 se presentaba el libro oficial del Ayuntamiento de Palma sobre el concurso Pop-Rock titulado «8 anys de concurs pop rock a palma«. Escrito por el periodista Antonio Rubio repasaba lo que habian dado de si los primeros 8 años del concurso hasta el año 1990. Estaba a punto de celebrarse la IX edición en Son Moix del concurso, y unas elecciones municipales que marcarian un cambio politico en el Ayuntamiento de Palma.

El libro resume en apenas 70 páginas las 8 ediciones del concurso y sus 8 ganadores. Tambien dedica una parte importante a los que denomina «los otros ganadores», grupos que pasaron por el concurso y que destacaron en algun momento por una u otra causa. A este repaso histórico se le añadieron un buen número de letras de canciones que estuvieron presentes en alguna edición y por último un interesante listado de grupos que pasaron por el concurso. El listado aunque incompleto y con varios errores es hoy en dia uno de los pocos referentes en los que encontrar nombres de grupos, y componentes, que pasaron por el concurso y de los que despues nunca mas se supo.

 

Continuar leyendo

IV Concurs Pop-Rock Ajuntament de Palma 1986

En el mes de Abril de 1986 se abria el periodo de inscripción de grupos para la cuarta edición de un concurso de Pop-Rock que se consolidaba y ganaba en interés y seguimiento. En esta ocasión se repetía la sala Rosales como escenario para las fases de selección y se inauguraba escenario en el Parc del Mar para la celebración de la Final.

El seguimiento este año sería mayoritario inscribiendose un total de 53 grupos contra los 35 del año anterior. Entre los inscritos nos encontrábamos con bandas ya conocidas de ediciones anteriores y con un buen número de bandas nuevas que representaban el importante cambio de estilo que iba a producirse, sobre todo a partir del año siguiente. Tambien sería el primer año con una importante representación punk, con pioneros en el género de la isla como Eskoria, Desmadre, Cerebros Exprimidos y unos Testiculos de Jehová que marcarian el escándalo y los quebraderos de cabeza de la organización por el nombre del grupo y el de una de las canciones presentadas a concurso: el Papa es un hijo de puta. Tras consultas internas e informes juridicos el Ayuntamiento decidió no aceptar la inscripción del grupo ni la canción, obligando a sus componentes a cambiarse el nombre por el de Testiculos y desechar la canción para poder mantener su participación. Sería el primer acto de censura en el concurso en una época que destacaba por su libertad y provocación.

Las preliminares se celebrarian en la sala Rosales los viernes 9, 16, 23 y 30 de Mayo. Como el año anterior, uno de los dias se reservó para la participación de los grupos heavys. Las otras 3 sesiones se caracterizarian por el exceso de grupos a concurso compitiendo una misma noche pero, a la vez por la calidad y diversidad de las propuestas. Todas estas preliminares contarian con la participación de un grupo invitado de primer orden como fueron La Frontera, Semen Up, Santa y Los Rebeldes, en este mismo orden, dejando a Siniestro Total para la Final en el Parc del Mar.

Los 8 grupos que al final obtendrian mayor puntuación en estas 4 jornadas y que obtendrian su pase para la final serian Desmadre, con la mayor puntuacion de la primera noche, La Granja, La Gran esperanza blanca y Guia del Ocio, los destacados del segundo viernes, Virus, el único finalista de la preseleccion heavy y por último La Busqueda, Amagats y Kozina Kanibal finalistas que surgieron de la ultima preliminar.
En la Final del viernes 6 de Junio, celebrada en el Parc del mar, se alzarian finalmente con el primer puesto La Granja, quienes ya lo intentaron el año anterior, seguidos de los menorquines Kozina Kanibal y en tercer lugar La Busqueda. El grupo valenciano-mallorquin La Gran esperanza blanca al final no podrian actuar por problemas con el vuelo que tenia que traer a la isla a dos de los músicos. Los premios de este año: la grabación de un mini-LP para el ganador, la realización de un videoclip para el segundo y un 4 pistas para el tercer puesto.

Después de las votaciones y la entrega de los premios a los ganadores por parte de Ramón Aguiló, llegaría la actuación de Trazom Tzara, grupo invitado por ser los ganadores del concurso en la edición del año anterior. Su actuación tuvo que finalizar antes de hora por los pitidos y la lluvia de botellas por parte del público concentrado que esperaba ansioso la actuación de Siniestro Total. Lo mismo les pasó dias atras en el concierto del Pueblo Español que compartirian con La Polla Records.
A continuación llegaría el turno de Siniestro Total, quienes aunque se presentaron con Julian a la bateria con un brazo escayolado, convencieron al público y se quitaron la espinita de encima de su floja actuación en Andraitx en 1985. Los problemas surgirian cuando Siniestro Total salian para el obligado bis y empezaron a volar  un buen número de envases que obligaron a los policias situados delante del vallado a refugiarse tras el escenario. Algunos policias se mezclaron entonces entre el público de primera fila y a partir de ahí se inició una verdadera batalla campal que acabaría con unos pocos heridos leves. Según algunas declaraciones las agresiones empezarian tras la utilización de sprays por parte de algunos policias.

En definitiva un gran concurso con una final con disturbios y unos ganadores a los que les esperaba una larga y brillante carrera a nivel nacional.

 

 

Continuar leyendo

Concierto Nasti en Bellver8 29/12/1990

En Diciembre de 1990 se produjo el retorno a la escena musical de Nasti despues de varios años sin saber de ellos. Con nuevo bajista, nuevas canciones y un sónido bastante diferente al de los primeros 80 se presentarian en directo un 5 de Diciembre en la Sala Magna del Pueblo Español y, poco después en la sala Bellver8 de la calle Bellver de Gomila. Sería un 29/12/1990 y tenemos la suerte de poder rescatar algunas de las canciones que ofrecerian esa noche. La primera de ellas sería la que pocos meses despues se convertiria en single: El arbol del amor.

Arbol del amor

 

A continuación 3 canciones más del concierto de aquella noche…

 

Continuar leyendo

Nasti en Mus, mus i cals 1985

El 15 de Marzo de 1985 Nasti presentaba por fin su disco debut en la Sala Rosales. Poco después Fernando Merino les dedicaba un especial en su programa de TVE Baleares Mus, mus i cals.

En este programa a parte de una larga entrevista, presentaron su canción Prendas con un video con sonido pregrabado producido, supongo, por el mismo programa.  

Nasti – Prendas (Mus mus i cals 1985)

A parte de esta canción, emitirian en el programa 3 canciones del directo en la sala Rosales del 15 de Marzo y que ahora tenemos la suerte de rescatar. Las canciones son De repente, Hostil esperar y Fantasia y se pueden ver a continuación.

Continuar leyendo

Concierto presentación VOL 502 15/03/1985

Si en la Fiesta del Ayuntamiento celebrada en Enero de 1985 en Rosales no se pudo presentar el disco de Nasti tal y como estaba previsto, en esta ocasión si que iba a ser posible. El Viernes 15 de Marzo de 1985 el Ayuntamiento celebraba en la Sala Rosales una fiesta-concierto para presentar el num 7 de la revista VOL 502, una revista-fanzine underground pero con el patrocinio municipal.
La Fiesta iba a contar con la actuación de Nasti para presentar su Maxi Fantasia y la de los catalanes New Buildings. Para la ocasión, Thierry Job, autor tambien de la portada del Maxi, preparó una escultura de papel y alambre que destacaba en la sala colgando sobre el escenario.

El cartel del concierto y las entradas fueron obra de Lluis Juncosa.

 

Continuar leyendo