La Búsqueda

La Búsqueda es un grupo de Rock de raices hispanas formado a principios de 1985 en Palma alrededor del nucleo principal compuesto por Xisco Albeniz (voz, guitarras), Javier Suarez (bateria) y Luis Escorcia (guitarra).
El trio ya desde sus inicios no se dejó influenciar por los sonidos anglosajones como era habitual en la música de la época y se abrieron a todo tipo de sonidos etnicos y populares. Sus influencias han ido siempre desde las cercanas raices mediterraneas a otras más distantes tanto Hispanas, Norte-africanas, Negras, Sud-americanas, etc. A este sonido tan especial se le unirian textos sobrios e intimistas.
Pocos meses después de su formación se presentarian al 3º Concurso Pop-Rock del Ayuntamiento de Palma. Para la ocasión se unirían a Pedro Amengual (teclados), Xisco Fiol (bajo) y Gerardo Adrover (bateria) para completar el grupo con bajo y sintetizadores, pero en la preliminar del 19/04/85 en la sala Rosales no convencerían al Jurado para conseguir su plaza para la Final. En estos primeros meses Gerardo alternaba con Javier Suarez su posición a la batería pero pronto dejaría la banda.

Durante el año siguiente, siguieron profundizando en esos nuevos sonidos incorporando instrumentos de viento y nuevos ambientes. Con nuevas canciones y nueva formación se presentaban de nuevo al Concurso Pop-Rock del Ayuntamiento. En esta ocasión si que conseguirian su plaza a la final después de sorprender al Jurado en la preliminar del 30/05/1986 por su especial puesta en escena. En la final del 06 de Junio partian como favoritos La Granja pero la apuesta de La Búsqueda era para tener muy en cuenta consiguiendo al final un meritorio 3º puesto. Su propuesta empezaba a cuajar aunque muchos les clasificaban todavía como Folk-Rock ante la imposibilidad de encontrar otro adjetivo más adecuado.
Entre sus conciertos de aquel año cabe destacar el que ofrecieron en Sa Pobla en el mes de Julio como teloneros de El Ultimo de la fila.

En el mes de Abril de 1987 probaban suerte de nuevo en el concurso del Ayuntamiento. En la noche del 30 de Abril en el Parc de la mar conseguirian su pase a la final en una preliminar muy reñida en la que conseguirian la sexta mejor puntuación destrás de bandas como La Isla, Arde el Mar y Requiem. Para esta ocasión irian acompañados por los hermanos Aguiló,  Xisco (bajo), Miguel Angel (cello) y Gabriel (trompeta). Sin embargo la noche de la Final del  2 de Mayo la cosa fué muy diferente y su propuesta solo fué superada en la puntuación del Jurado por Arde el Mar con una pequeña diferencia de 3 decimas.
Este segundo puesto no desanimó en absoluto a La Búsqueda y entraron a grabar su primera maqueta en los estudios de Toni Fernandez. Con esta grabación y pagandose el viaje con el dinero del premio, se presentarian en Madrid con la intención de conseguir el apoyo de alguna discográfica. Este sonido mediterráneo con influencias populares convenció enseguida a Servando Carballar quien les firmó contrato con DRO por 5 años.

Con el contrato discográfico firmado entrarian a grabar su disco debut en los estudios Musitron de Madrid en el mes de Marzo de 1988, donde bajo la producción de Ramón Godes, la dirección artística de Servando Carballar y la colaboración de Miguel Angel Aguiló (cello) y de Damian Timoner (trompeta) darían forma a su album debut, de nombre homónimo,  que saldría a la venta en el mes de Agosto. En este album de 8 canciones incluirian las dos con las que se presentaron en el último concurso, una de ellas una adaptación sobre un poema de Federico Garcia Lorca, algo nada habitual en la época.
El album debut contaria con muy buenas críticas y fué presentado en directo a final de año en el Palau Solleric de Palma y en la sala Elígeme de Madrid. Fué en esta sala madrileña donde conocerian a Jérôme Brody, Francés que quedaría prendado por su sonido y que como director artíctico de Nord-Sud-Polygram les facilitaria la oportunidad de editar el disco en Francia a través del sello Barclay. El disco se llegaría a editar tambien en Mexico a través de la discográfica Lejos del paraiso. En España este trabajo discográfico empezó a sonar con fuerza en distintas emisoras radiofónicas y tambien tuvieron la oportunidad de presentarlas en distintos programas de TV durante el año 1989.
La edición Francesa salió a la venta en 1989 y se llegaron a vender con el apoyo en la distribución de Polygram más de 15.000 copias, llegando alguna incluso al mercado Japones. Esta edición era algo diferente y contenía sólo 6 canciones, una de ellas titulada Una promesa, fué la elegida como single y no era más que la Canción de la desesperanza rebautizada. La presentación oficial en directo en Francia fué el 22/10/89 en la sala Bataclan de Paris y debido a su buena acogida no iba a ser el único concierto en el País. En el mes de Diciembre participarian en el prestigioso Festival Les Transmusicales de Rennes junto Einsturzende Neubaten entre muchos otros. Por este prestigioso festival creado en 1979 han pasado en sus 30 años artistas de la talla de Nirvana, Sugarcubes, Stereo MC’s, The LA’s, James, Justice, Sonic Youth, Jamiroquai, Bjork, Suede, Portishead y tantos otros.
Al año siguiente (1990) les seguirian actuaciones en el Festival Printemps de Bourges, Festival d’Été de Nantes, Festival China Rock de Nancy, Festival Martigues-Port de Bouc e incluso llegarian a actuar en el Festival Arezzo Wave en Arezzo (Italia). Una de estas participaciones en Festivales les llevó a ser entrevistados por la MTV, la primera vez que ha salido un grupo Mallorquin (y posiblemente Español) en esta conocida cadena musical Inglesa.

Continua…..

Continuar leyendo

La Colmena – Maqueta 1987

A La Colmena los descubrimos hace muy poco a raíz del rescate de la grabación de la final del V Concurs Pop-Rock del Ayuntamiento de Palma. Poco sabíamos de ellos y gracias a esa entrada pudimos rescatar su biografía. El grupo duró muy poco, sólo un curso escolar, pero en ese corto periplo llegaron a grabar una maqueta de 5 temas que hora rescatamos.

La Colmena II

La maqueta se grabó en Junio de 1987 en los estudios de Vicenç Caldentey, (Estudi 86),  como premio por haber alcanzado la final del Concurso. Las canciones se grabaron de una sola toma en directo, sin la voz que se grabó aparte. Tanto las guitarras como el bajo se grabaron directamente a mesa sin pasar por amplificadores. Los recursos del joven grupo no daban para más pero gracias a esta iniciativa del Ayuntamiento podemos disfrutar hoy en día de estas 5 canciones que nos dejaron La Colmena.

Escucha la maqueta a continuación…

Continuar leyendo

Los Toñetes – II Festival MallorcaNochentas (Es Gremi 16/06/2012)

Hace ya más de dos años del último Festival de MallorcaNochentas y todavía lo recordamos con cariño. La noche del sábado 16 de Junio del 2012 conseguiamos reunir en el escenario de la sala de Es Gremi a Los Valendas, Los Toñetes, Bourbon Gratis, Interminables y DX_Cerebros. ¡Menuda selección!
Podemos recordar aquella noche gracias a la espléndida crónica que nos hizo dias despues Joserra para nuestra web.

Pues bien, dos años después y gracias a Carles Grimalt podemos disfrutar de algunas de las canciones que nos ofrecieron en directo los hermanos Tugores. Unos Toñetes que se reunían por primera vez los cinco hermanos y que casi sin ensayar nos deleitaron con canciones como estas:

Los Toñetes – Acción ( II Festival MallorcaNochentas)

Los Toñetes – Encerrados ( con Jaume Noguera de Bourbon Gratis )

otro video más….

Continuar leyendo

Final V Concurs Pop-Rock – TVE Balears (Parte 2)

Continuamos con los vídeos rescatados del programa especial emitido por la televisión regional de Baleares dedicado al V Concurso Pop-Rock del Ayuntamiento de Palma de 1987. Final celebrada en el Parc del mar de Palma y que casualmente hemos rescatado por partida doble: la grabación que se hizo por la productora encargada por el Ayuntamiento y esta otra grabada por TVE Baleares.

En esta ocasión recuperamos las actuaciones de La Isla, La Búsqueda, Esparto y La Colmena. En el caso de La Isla y La Búsqueda tenemos la suerte de que TVE emitió canciones distintas a las que teníamos de la otra grabación: Rosa del desierto de La Isla y Tierra de conejos de La Búsqueda.
Del grupo Esparto tan sólo emitieron un tema instrumental de poco más de un minuto y de La Colmena no sólo tenemos la suerte de que sea un tema distinto al de la otra grabación, en este caso Carmen, sino que esta vez no hay tantos efectos en la grabación y se aprecia mucho mejor al grupo.

Disfrutad de estas nuevas grabaciones. Aún quedan 3 grupos más de esa final que emitieron en el programa de TVE Baleares.

La Isla – Rosa del desierto

La Búsqueda – Tierra de conejos

Sigue con dos videos más…

Continuar leyendo

Peor Impossible – Maqueta ¿1987?

Debía ser en algún momento de 1987 y en algún lugar desconocido cuando se realizó esta grabación de Peor Impossible. Debió ser seguramente antes de la edición de su último Maxisingle y último disco Keops de 1988 ya que contiene dos de las canciones que se editarían en ese disco: Keops y Sharap your face (titulada simplemente Sharap en el maxi), pero con otras canciones de la misma sesión inéditas hasta el momento. Canciones que seguramente antes no habíais escuchado como El Negro (titulada en realidad Dakar), un instrumental, La mujer letal, La tarde o La maja desnuda. Canciones que hasta los propios miembros del grupo no recordaban. «Hace poco estábamos intentando recordar la letra de una de ellas…» nos comentaba Toni Socias al enterarse del hallazgo.

Una grabación interesantísima con unas canciones algo diferentes a lo que nos tienen acostumbrados Peor Impossible y en las que se aprecia una evolución notable a nivel compositivo. Unas canciones que hubiesen dado mucho de sí, pero que por el contrario, han estado ocultas hasta este momento. Hoy las podemos escuchar y disfrutar tras rescatarlas de un cajón lleno de cassettes propiedad de Mario Valls, quien, por suerte, las ha conservado hasta la fecha.

Peor Maqueta 1987Disfruta de esta grabación a continuación…

Continuar leyendo

Vol 502 – Num 1-2 Abril-Mayo 1984

Llegaba la primavera de 1984 con el Ayuntamiento de Palma ya volcado con la «Movida» cultural Palmesana. Se había celebrado ya el I Concurso Pop-Rock y diversos actos culturales con apoyo institucional.

En este escenario nacía en el mes de Abril de 1984 la revista-fanzine VOL 502. Esta nueva revista editada desde el área de Juventud del Ayuntamiento de Palma estaba coordinada por Marta Sierra y Thierry Job y pretendía hacerse eco de todo el movimiento cultural de la ciudad, no solo musical , sino sobre todo de temas de comic, literatura, pintura, cine, etc.
En este primer número se presentaban así: «Sortim al carrer amb les ganes d’arribar al màxim possible de joves. Intentam que tant l’expressió gráfica com literària sigui lliure, oberta i directa. Amb aquestes il·lusions i amb el material que vosaltres volgueu aportar pensam continuar periòdicament. La delegació de Joventut rebrà els vostres suggeriments, crítiques i iniciatives. Per això tot l’equip de redacció es posa a la vostra disposició».
En un formato de calidad muy alejado de los fanzines independientes de la época y mas cercana a revistas oficiales de otras ciudades como Madriz, la publicación se mantendría de forma intermitente hasta el año 1991.

Para este primer número contaron con una maravillosa portada obra de Pere Joan y varios colaboradores de lujo.

Vol 502 num 1-2 10001 700Sigue ….

Continuar leyendo